Proyecciones ortogonales y 3D
3.1Sistemas de proyecciones
3.2 Dibujo isométrico
3.1.2 Proyección oblicua
3.1.3 Proyección cilíndrica ortogonal
3.1.1 Proyección cónica
3.2.2 Dibujo de un isométrico a partir de vistas ortogonales
3.2.1 Dibujo de vistas ortogonales a partir de un dibujo en proyección isométrica
Es una proyección gráfica de formas y tamaños de objetos tridimensionales sobre un plano.
Elementos de la proyección: El foco o punto de observación, el objeto o la figura a representar, el plano de la proyección, las líneas o rayos proyectantes.
Aunque proporcionan un panorama más amplio de cómo es el objeto a dibujar, se distorsionan los ángulos y las distancias.
Este tipo de proyecciones se emplea para la realización de planos cartográficos.
Se genera cuando la posición del foco o del observador se considera a una distancia finita del plano de proyección.
El objeto se coloca de forma paralela respecto de una cara principal con el plano de proyección. Para esto, se necesitan 2 reglas:
Los objetos que mejor se representan en este tipo de proyección son los de forma cilíndrica.
La vista se genera mediante los rayos o las líneas proyectantes paralelos que forman un ángulo diferente de 90° con el plano de proyección.
- Dibujar la cara que tenga el contorno más irregular o los trazos más circulares en la forma real o cara frontal.
- Hacer que la cara más larga sea la frontal. Cuando se respeta esta regla, la vista de ilustración aparece menos distorsionada.
En este tipo de proyecciones se encuentra una pequeña subclasificación.
Esta vista se emplea en la representación de dibujos técnicos, de construcción y manufactura de productos: se forma a partir de líneas proyectoras perpendiculares prolongadas desde el objeto hasta el plano de proyección.
Proyección de vistas múltiples.
Perspectiva axonométrica.
Diamétrico
Trimétrico
Isométrico
Este tipo de dibujo se encuentra representado por:
Líneas isométricas. Se dibujan con su longitud verdadera en un dibujo de este tipo de proyección y que son paralelas a los ejes isométricos.
Líneas no isométricas. En los dibujos que se realizan mediante la proyección isométrica aparecen otras líneas no isométricas, las cuales no son paralelas a los ejes isométricos; son inclinadas y no pueden medirse de manera directa.
3 ejes que se denominan "isométricos", ya que estos representan a las 3 aristas de un cubo, formando ángulos de 120° entre sí.
Este tipo de vistas se usa generalmente para describir partes de objetos, máquinas, herramientas, estibas, etc.
Las vistas de un objetos se representan en tres dimensiones: anchura, altura y profundidad. Dependiendo de la complejidad del objeto, pueden elaborarse entre 3 y 6 vistas.
Denominación de vistas de acuerdo a los diferentes sistemas.
Sistema Europeo
Sistema americano
De acuerdo con la Norma ISO 128:1982, en este sistema el plano de proyección se coloca detrás del objeto, es decir, el objeto está en medio entre el observador y el plano de proyección.
De acuerdo a Norma ISO:1982, el plano de proyección en este sistema se encuentra entre el observador y el objeto (en medio): en esta representación el objeto está detrás.
Normalmente, las vistas que se usan en el sistema europeo son tres: frontal, superior y lateral izquierda.
En ambos sistemas, es importante colocar de forma correcta las vistas de acuerdo con el que se use.
Isométrico en CAD