Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN - Coggle Diagram
IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
-
1ª GUERRA MUNDIAL.
-
Causas
Crisis prebélicas
CUESTIONES COLONIALES fueron importantes, Reino Unido y Francia había ignorado a Alemania e Italia.
CUESTIÓN DE ORIENTE: el Imperio otomano estaba a punto de desaparecer y Austria y Rusia querían quedarse con parte del territorio. Entre 1908 y 1913 hubo tres crisis que acabaron con la anexión de Bosnia-Herzegovina al imperio austro-húngaro y el reparto de Bulgaria entre países vecinos.
En MARRUECOS; el emperador alemán se manifestó a favor de su independencia; más tarde se establece protectorado hispano-francés y Alemania lo reconoce a cambio de otros territorios.
Crisis 1914
-
Alemania exige a Rusia que detuviera operaciones; al no recibir respuesta declara la guerra a Rusia, y después a Francia
-
-
23 julio, AUSTRIA con el respaldo de Alemania; envía ultimátum a Serbia amenazando con una guerra si no le permitía investigarlo
SERBIA, apoyada por Rusia, lo rechaza
-
28 junio de 1914, el heredero de Austria-Hungría, archiduque Francisco Fernando y su esposa fueron asesinados en Sarajevo (Bosnia).
-
-
Consecuencias
-
Alemania nunca aceptó este tratado, lo consideró un diktat (imposición), lo que generó un deseo de revancha.
-
CAMBIOS TERRITORIALES
IMPERIO OTOMANO: cedió Siria a Francia, Irak y Palestina a R.Unido, y otros territorios a Italia y Grecia. Se convirtió en república tras una revolución.
FINLANDIA, ESTONIA, LETONIA Y LITUANIA: se independizaron del imperio ruso
IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO: se dividió en Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia
-
ALEMANIA: entregó sus colonia que pasan a ser mandatos de SN, devolvió alsacia y Lorena a Francia, Poznan y Prusia a Polonia.
-
-
REVOLUCIÓN RUSA
-
Causas
9 enero de 1905 el pueblo se dirige al palacio de invierno en San Petersburgo, para hacer llegar sus peticiones al zar. Represión fue muy violenta y se conoce como el Domingo Sangriento.
-
-
El zar se vio obligado a hacer algunas concesiones, que se recogieron en el Manifiesto Imperial, donde se recogía el sufragio universal de la Duma. Parecía que Rusia se convertía en Monarquía parlamentaria, pero el zar volvió a gobernar sin la Duma.
Ejército ruso derrotado por Japón, en sus intentos de expansión por Asia
Febrero 1917
El 27 de febrero se creó un Gobierno Provisional, en el que el moderado Kerenski era la figura más destacada. El gobierno pretendía instaurar un sistema político liberal y el zar fue obligado a abdicar. Pero el gobierno provisional no tendrá autoridad en todo el territorio.
Obreros, campesinos y soldados se organizaron en soviets (asambleas populares) y llegaron a tener sus milicias armadas (Guardia Roja).
La revolución de 1917 comenzó tras la manifestación del 23 de febrero en San Petersburgo. El 25 estalló una huelga general y el 26 se produjeron motines en los cuarteles y las tropas se negaron a disparar contra los huelguistas.
Pronto los soviets fueron controlados por bolcheviques que pretendía la salida de la IGM, mejora de condiciones de vida de obreros, reparto de tierras y reconocimiento de minorías étnicas.
En 1914 Rusia entró en la IGM. Ni la economía ni el ejército estaba preparados para ello. Las derrotas militares y el desabastecimiento en la retaguardia crearon un gran malestar, que provocó huelgas y manifestaciones, reprimidas con tanta dureza.
-
Octubre 1917
En octubre los bolcheviques intentaron de nuevo derrocar al gobierno y esta vez no fracasaron. En la noche del 24 de octubre los soviets se apoderaron de los puntos estratégicos de la capital.
La caída del Gobierno Provisional se consumó tras el Asalto al Palacio de Invierno el día 25. Inmediatamente, el gobierno revolucionario
-