Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Valoraciones en quimica analitica, refrencia :F. James Holler, Stanley R.…
Valoraciones en quimica analitica
valoraciones
se basan en la reacción que se da entre un análisis y un reactivo estándar conocido como "titulante"
se determina el volumen o la masa del titulante necesaria para reaccionar completamente con el analito y este dato se utiliza posteriormente para calcular la cantidad de analito
Son ampliamente utilizados en quimica analitica para determinar ácidos, bases, agentes oxidantes, agentes reductores, iones metálicos, proteinas y muchas otras especies quimica
variaciones coulombimetricas
Se mide la cantidad de carga requerida para consumir al analito por completo
punto final / punto de equivalencia quimica
se evidencia con un cambio de color de un indicador o por el cambio de una respuesta instrumental.
Estándar Primario
Es un compuesto altamente purificado que sirve como material de referencia en las valoraciones y otros metodos analiticos
compuestos menos puros
Conceptos utilizados en las variaciones volumétricas
disoluciones estándar o titulante estandar
Es un reactivo de concentración conocida que se utiliza para llevar a cabo una valoración volumétrica
valoracion
se lleva a cabo añadiendo lentamente la disolución estándar desde una bureta o algún otro aparato dispensador de liquido hacia una disolución que contiene al analito; se sigue hasta que se pueda juzgar que la reacción entre los 2 se ha completado
valoración por retroceso
Es cuando se añade un exceso del titulante estándar para luego determinar el exceso con un segundo titulante estándar.
Puntos de equivalencia y puntos finales
Error en la valoración
Diferencia en el volumen y masa entre punto de equivalencia y el punto final
Indicadores
Aparicion o desaparicion de color y aparición o desaparición de turbidez
punto de equivalencia en una valoracion
Es el punto teórico que se alcanza cuando la cantidad de titulante añadido es químicamente equivalente a la cantidad de analito en la muestra.
refrencia :F. James Holler, Stanley R. Crouch, (2014), "Fundamentos de Química Analítica", (novena edición), México, D.F. Learning Editores, S.A de C,V Cengage Learning, Inc. Cap.13 "Valoraciones en química analítica". Pág. 303-305