Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
UNIDAD 5 - Coggle Diagram
UNIDAD 5
- La guitarra española.
- Instrumento más auténtico de España.
- Deriva de la cítara griega y del laúd.
- Siglo IX: dos variantes, la guitarra morisca y la latina.
- La vihuela española es una evolución de la guitarra latina, con seis pares de cuerdas (órdenes). Fue el instrumento de la nobleza, en el siglo XVI.
El músico Vicente Espinel puso una quinta cuerda. En 1596, se publica el primer tratado de la guitarra española.
La guitarra clásica.
- Siglo XVII: Se acepta el instrumento por los círculos más cultos de Europa. Se aficionaron a ella: Vivaldi, Telemann, entre otros.
- Siglo XIX: gana importancia en España gracias a Dionisio Aguado o Fernando Sor
- Antonio de Torres le da nueva forma logrando más calidad y volumen sonoro, estableciendo la guitarra como la conocemos hoy.
- Siglo XX: edad de oro de la guitarra. Destacan compositores como Turina, Falla, Rodrigo e intérpretes como Regino Sainz de la Maza, Narciso Yepes, etc. Se popularizó fuera de España.
La danza tradicional.
- Al principio eran danzas tribales, se naturaleza ritual para honrar a la naturaleza y pedir ayuda a la divinidad.
- Más tarde, las danzas tienen una finalidad social (nacimiento, bodas, etc.
Danzas tradicionales o folclóricas: surgen en una comunidad, región o país y forman parte del patrimonio cultural. Se transmiten de generación en generación.
En España existen danzas tradicionales en todas las comunidades autónomas: aurresku (País Vasco), chotis (Madrid), isa (Canarias), etc.
El baile urbano:
- Surgen en las calles, fuera de las escuelas.
- De naturaleza improvisada.
- Destacan el hip hop, el breaking, el locking y el popping.
- A veces, los bailes urbanos pasan a las escuelas de baile, dando lugar a nuevos estilos.
El timbre:
- Depende de las características del cuerpo que lo emite: su tamaño, forma material, etc.
- El timbre es la cualidad del sonido que nos permite saber su origen.
La instrumentación es el arte de combinar los timbres de los instrumentos musicales.
- La instrumentación para orquesta es la orquestación.
Colocar a los músicos de la orquesta:
- Los instrumentos se agrupan por secciones, los de menor potencia sonora delante, y los de mayor, detrás. El director se sitúa en el centro frente a los músicos.
Disponer los instrumentos en las partituras:
- Los instrumentos de cada familia se agrupan juntos.
- Dentro de cada familia, se agrupan de tesitura aguda a grave.
- Los instrumentos electrófonos:
- Son los que usan elementos electrónicos y/o eléctricos para modificar o crear sonidos.
Electroacústicos: son instrumentos acústicos modificados electrónicamente. El sonido resultante puede ser:
- Sonido acústico amplificado: lo producen instrumentos convencionales electrififcados para ampliar su volumen sin modificar su timbre.
- Mezcla de sonido acústico y eléctrico: los instrumentos modifican su sonido con efectos producidos eléctricamente.
Eléctricos: controlan el sonido mediante circuitos eléctricos.
Electrónicos: usan la electricidad para modificar una señal creada eléctricamente. Ejemplo:
- El órgano eléctrico.
- El sintetizador.
- Las ondas Martenot.