Eritema infeccioso

Etiología

Epidemiología

Microbiología

Patogenia

Etapas

Complicaciones

Parvovirus B19, de la familia
Parvoviridae, género Erythrovirus

Es común que los signos de alarma de dengue se asocien a parvovirus más que a otras infecciones (a excepción del dengue)

Se contagia sobre todo por vía respiratoria, aunque también puede transmitirse por la sangre y los hemoderivados.

Frecuente en niños de 6 a 19 años

Periodo de incubación

Periodo prodrómica

Dura de 4 a 21 días

Periodo exantemático

Fiebre leve con erupción cutánea

Es más contagioso en la fase de replicación viral activa y diseminación vital

La viremia ocurre 5 a 10 días después de la exposición

Destruye las células progenitoras de eritrocitos

Inhibe la hematopoyesis

Dos a cinco días después aparece la clásica erupción malar eritematosa con relativa palidez circumoral

Se sigue uno a dos días después por erupción en forma de cordón o reticulada en tronco y extremidades

Ser resuelve en pocas semanas (de 2 a 40 días)

Síntomas inespecíficos catarrales, fiebre baja

Se da al inicio de la viremia

Erupción en mejilla abofeteada

Media inmunológicamente, aparece cuando la viremia se ha resuelto

Los síntomas pueden durar meses o años en algunos casos

La erupción puede recrudecer con varios estímulos

Ejercicio, estrés emocional, exposición a la luz solar

Suele ser asintomático

Sin descamación

Respeta palmas y plantas

Puede ser pruriginoso

En niños sanos, la producción de glóbulos rojos regresa en 10 a 14 días con poca anemia

Caída significativa del hematocrito

Los anticuerpos específicos están involucrados en el desarrollo del exantema

Es estable en disolventes lipídicos como el éter y el cloroformo, aunque puede ser inactivado por el formol, la β-propiolactona, los agentes oxidantes y la radiación γ

Púrpura trombocitopénica, meningitis aséptica y síndrome hemofagocítico (en inmunodeprimidos), crisis aplásica eritrocitaria
transitoria (en pacientes con hemólisis crónica) y miocarditis.

Se adquiere por la inhalación de aerosoles, transfusión sanguínea y vertical