Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Impacto Globalización, Alejandro Alfonso Juan Nicolás Sierra - Coggle…
Impacto Globalización
Globalización
Visión
Ideas Clave
Aldea Global
Comunicaciones
Acceso A Información
Conocimiento Es Recurso
Hecho concreto
Cambia Estrategias Económicas
Redefine RR.II
Creando Patrones Culturales
FMI
Interdependencia Entre Paises
Oculta Explotación
Oculta Dominación
Oculta Apropiación
Aumento Transacciones Transfronterizas
Sin Interes Por Actores
Multinacionales
Estados Que Impulsan
Organismos o Instituciones Supranacionales
Internacionalización
Capital
Financiero
Industrial
Comercial
Nuevas RR.II
Aparición Empresa Trasnacional
Procesos Deslocalizados
Uso Intensivo de Tecnología
Efectos
Control Capitalista
Sin Responsabilidad Frente Al Pueblo
Resignación A Sus Intenciones
Pérdida de Autonomía Local
Cesión De Poder
Crisis de Legitimidad
Vulnerabilidad Sístema Agrícola
Adquisición
Intereses Ajenos
Dominio
Daño ambiental
Aumento Emisiones GEI
Emisiones CO2 Transporte
Sístemas de Transporte Multiplicados
Terrestre
Automóviles
Vehículos de Carga
Carretero Internacional
Marítimo
70% del Transporte Internacional
Aereo
4% al 9% total emisiones GEI
Emisiones CO2 Industria y Consumo
Aumento del Comercio e Inversión Transfronterizos
Fomentan Actividad Industrial
Generación de Electricidad
Quema Carbón
Quema Petróleo
Paises Desarrollados
EE.UU -> 20% GEI
Paises Emergentes
China Abre Central Eléctrica Semanal
Fomenta Deforestación
Reduce CO2 Convertido En O2
Quema de Madera
Libera CO2
Crear Más Terrenos Para Siembra
Sobretodo En Países En Desarrollo
Deforestación Selva Humeda Brasil
Empobrecimiento de la Biodiversidad
Multiplicación Canales de Distribución
Nuevas Necesidades y Demandas
Industrialización
Explotación de Tierras
Riesgo Fauna
22% mamíferos podrían extinguirse
35% de aves podrían extinguirse
31% anfibios podrían extinguirse
Riesgo Flora
Dependencia Empresas de Borneo
Movilización Política Desigual
Desarrolladores de Políticas Nacionales
Conciencia Ambiental
Preservación Biodiversidad
Calentamiento Global
Acciones Coordinadas Globalmente
Buenos Resultados
Capa de Ozono
Restricciones CFC
Lluvía ácida
Restricciones NO2
Resultados Insuficientes
Calentamiento Global
IPCC
Aseguraron Conciencia Ambiental
Conferencia de Río
Protocolo de Kioto
Conferencia Cancún
Conferencia Durban
En Latinoamerica
Estrategia Económica
Grandes Bloques Comerciales
NAFTA
Abrirse a Inversión
Multinacionales
Crean Exportación
No Siempre Genera Crecimiento
Ni Mejoras En Índice Desarrollo Humano
Perdida Trabajadores Asalariados de 298,448.4 millones USD
18.7 millones de mexicanos arrojados a indigencia
PIB creció solo 0.32% (1983-1999)
Salarios Mínimos Perdieron 70.2% Poder Adquisitivo
Inversión fija bruta per cápita se redujo 4%
Pérdida de Identidad y Valores
Asimilación Cultura Norteamericana
Americanismos
Pasatiempos
Idioma
Actividades de Diversión
Cultura Empresarial E Institucional
Ha Logrado Mucho
Educación
Valores Sociales y Culturales
Decaiamiento Cultural
Más Probable En Menos Desarrollados
Vulnerable a Imposición Expectativas Internacionales
No Hay Desarrollo
Proceso Interno
Ensayos y Fracasos
Transformación Gradual
EE.UU
Lengua Mal Hablada
Sístema Educativo Deficiente
Pérdida Valores Democráticos
Consumo de drogas
Guía Soluciones Ambientales
Globalización Comercio E Investigación
Crecimiento Verde
Transferencia De Tecnología Limpia
Instrumentos Eficaces Contra Contaminación
Inversión En Tecnologías Ambientales
Biocombustibles
Energía Renovable
Eólica
Solar
Armonía Conservación Y Desarrollo
Sístema Compraventa Derechos de Emisión CO2
Protocolo de Kioto
Mecanismo Para Un Desarrollo Limpio
Alejandro Alfonso Juan Nicolás Sierra