Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
EMBRIOLOGÍA DE CARA Y CUELLO - Coggle Diagram
EMBRIOLOGÍA DE CARA Y CUELLO
DESARROLLO INICIAL DE LA CABEZA Y EL CUELLO
Funciones
Facilita el crecimiento
Permite movimiento del embrión
Amortiguación
Protege contra adherencias
Rodea al cuerpo del embrión
características
Delgada y trasparente
Origen ectodérmico
constituida por
Células electrodérmicas extraembrionarias
Contiene aprox. 1 lt.
de
Líquido amniótico
es eliminado mediante
La membrana amniótica
Deglución fetal
se produce en
2 fases
DESARROLLO DE LA REGIÓN FACIAL
Las células del tejido conjuntivo
han pasado por la
Reacción decidual
Formación de las vellosidades coriales
Su porción final
está constituida por
Una columna celular
está cubierta de
Sincitio
se expresa como
Proyecciones de trofloblasto hacia el exterior
El trofloblasto
se diferencia en
Sincitiotrofoblasto externo
Citotrofoblasto interno
sus lagunas son
Rellenado con sangre materna
Placenta madura
Superficie fetal
cubierta por
Membrana amniótica
es
lisa y brillante
Superficie materna
Lobulada
Con cotiledones
Mate
constituido por
La placa corial
Vellosidades
PATRÓN DE LA REGIÓN CRANEOFACIAL
se encuentra en el
Lado ventral del intestino posterior
su función secundaria es
La respiración
realizada por
Los vasos sanguíneos
formando el
Arco circulatorio umbilical
está revestida por
Endodermo
está incluido en
El cordón umbilical
FORMACIÓN DE LA NARIZ Y DEL APARATO OLFATORIO
características
Estrecho
Mide de 50 a 60 cm.
Base amplia y larga
Sus vasos se denominan
Gelatina de Wharton
se convierte en
El conducto para los vasos umbilicales
Solo el 1%
muestra
Nudos verdaderos
inicia como
Pedículo de fijación
ORGANIZACIÓN DE LA REGIÓN FARÍNGEA
su endodermo
está revestido por
Mesodermo extraembrionario bien vasculado
en la 3er. semana
se empieza a reconocer
Las células germinales primordiales
características
pequeño
carece de vitelo
diversos grupos de
Células mesodérmicas extraembrionarias
se organizan en
Islotes sanguíneos
revestido por
Endodermo extraembrionario
FORMACIÓN DEL PALADAR
Sangre materna
Las arterias espirales del endometrio
150 ml de sangre
Bañan a las vellosidades
3 o 4 veces por minuto
Entra al espacio intervellositario
Barrera placentaria
está formada por
Lámina basal propia
Lámina basal de los capilares fetales
Sincitiotrofoblasto
Endometrio capilar
Sangre fetal
hacia la placenta por medio de
Ramas pequeñas que llegan alas vellosidades
Lechos capilares de las vellosidades
2 arterías umbilicales