METODOLOGÍA PARA CALCULAR LA CONFIABILIDAD R(t)

se debe tener claro que: R(t) es la probabilidad de no falla de un activo en un tiempo determinado

1---pilar base: recopilar información

2---recolectar datos de operación, fallas, tiempos, parámetros

calcular la probabilidad de falla y a un total de 1 restársela

R(t)=1-F(t)

Con los datos y una previa estadistica de falla, calcular:

TIEMPO MEDIO ENTRE FALLAS (MTTF) Y TIEMPO MEDIO ENTRE REPARACIONES (MTTR)

R(t)=e^(-(1/MTTF)*t)

se recomienda que para hacer la actividad de reparación, esta se haga mas cerca a cuando vaya a ocurrir el MTTF, y por ende este tiempo se debe aumentar/mejorar

estadistica: casos posibles/sobre casos totales

datos a tener en cuenta para calcular la confiabilidad:

para calcular la confiabilidad se debe tener claros los indicadores confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad. Y SABER LIGARLOS

importante: calcular la confiabilidad de cada uno de los componentes del sistema por separado

la confiabilidad también se puede calcular con funciones de distribución tales como: gamma (combinación de sistemas mecánicos y eléctricos), logaritmica (las piezas mecánicas que fallan debido a algún mecanismo de desgaste), poisson (mecanismos de seguridad) y binomial (sistemas complejos)

cuando hay cierta configuración se determina cada entidad por separada y se multiplican entre sí.

en serie: Rsist(t)=R1(t)*R2(t)…*Rn(t)

en paralelo: Fsist(t)=F1*F2…*Fn y Rsist(t)=1-Fsist(t)

dato: no es un mapa, solo es un esquema de lo requerido para calcular la confiabilidad

DANIEL FELIPE CASTAÑO DUQUE

reunir equipos y obtener datos de operación, tiempos, etc.

calcular datos mencionados como mttf y mttr