Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
IKU (ARHUACOS) - Coggle Diagram
IKU (ARHUACOS)
-
-
¿Cómo son sus viviendas?
viven en sus propios sitios y no en aldeas, donde dividen su vivienda en diferentes casas
-
Cada casa tiene un diferente uso, en una podrían estar guardando herramientas, en otra objetos de cocina y otras simplemente las usan de dormitorio
También tienen una vivienda diferente en donde solo les es necesario construir una casa grande sin cuartos, donde en diferentes esquinas del lugar amontonan sus pertenencias
dejan su espacio para dormir y en el centro ubican una fogata que les sirve para calentarse y como cocina. Las aldeas solo las utilizan como encuentros para las reuniones.
¿Dónde se ubican?
-
Hay otros núcleos poblacionales en la vertiente Norte en las cuencas de los ríos Don Diego y Mingueo
Su territorio ancestral abarca toda la vertiente sur y occidental desde los picos nevados hasta el pie de monte entre los ríos Guatapurí en Valledupar y Mamatoco, en Santa Marta
Viven en los valles altos de los ríos Piedras, San Sebastián de Rábago, Chichicua, Ariguaní y Guatapurí, en un resguardo indígena de propiedad colectiva.
¿Cuáles son sus hábitos?
Hacen uso de la tecnología pero de diferente manera en la que la sociedad la mira, ellos la usan respetando un orden natural.
Gracias a que están abiertos a la tecnología, usan la nube como método de guardar información de libros antiguos, para preservar su territorio y cultura.
Hombres y mujeres participan en la producción de tejidos, los hombres se encargan de la cestería y sombreros y las mujeres se encargan de las mochilas.
Son agricultores de tierra fría de distintas frutas y vegetales, en especial, el café, que es su principal producto
-
-
-
-