Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA - Coggle Diagram
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE)
Permite
La producción de información epidemiológica útil para la salud pública.
Realiza
Recolección sistemática , continua, oportuna y confiable de la información relevante y necesaria sobre las condiciones de salud de la población y sus determinantes
Concepto
Recolección sistemática , continua, oportuna y confiable de información relevante y necesaria sobre algunas condiciones de salud de la población.
Uso
Conocer magnitud y tendencias de un problema de salud, específico o
general.
Identificación de las necesidades epidemiológicas de tipo operativo como metodológico a travpes de la generación de hipótesis
Objetivos
Identificar situaciones de riesgo que afecten la salud de la población.
Mantener actualizado el conocimiento del comportamiento en un área geográfica determinada.
Identificar grupos vulnerables/riesgo, en la población
Participar en la selección y evaluación de las intervenciones para controlar riesgos o daño a la salud.
Tipos de vigilancia epidemiológica
1. Pasiva
Se inicia frente a la
sospecha de caso
Registro de padecimientos a los servicios médicos (centros de salud, clínicas y hospitales).
2. Activa
Se obtiene a través de encuestas, estudios de brote, tamizajes, etc.
Se inicia cuando el caso consulta al personal de salud (médico)
A estos 2 tipos se suman:
Sistemas especiales de vigilancia epidemiológica
Diseñado para enf. de interés (VIH/SIDA y diabetes)
Vigilancia centinela
Solo en determinados grupos seleccionados para obtener información confiable y de mayor complejidad.
Pueden ser hospitales, centros de salud, escuelas, centros de trabajo y unidades habitacionales.
Vigilancia sindromática
Incluye aspectos clínicos, de laboratorio, y epidemiológico sobre enfermedades emergentes y reemergentes. Permitiendo descartar los diagnósticos más probables.
Vigilancia de trazadores y predictores de riesgo
México: contaminación de alimentos por Vibrio cholerae enterotoxigénica
EUA: vigilancia de aves, equinos, mosquitos como transmisores de virus del Oeste del Nilo humano.
Canal endémico (corredor endémico)
Uso
Detecta variaciones en el comportamiento habitual de las enfermedades.
Previene y controla cualquier evento que afecte a la salud de una población.
Permite ver la incidencia actual de una patología sobre la incidencia histórica de la misma
Brote (más aplicado)
Es la aparición repentina de una enfermedad.
Debido a
Una infección en un lugar específico y en un momento determinado
Reporte de caso
Evolución de un paciente en términos de la historia natural de la enfermedad.
Con la aparición de los distintos signos y síntomas de distintas variables socio epidemiológicas
Notificación de enfermedades
Acción
De informar acerca de la presencia o prevalencia de vientos por partes del sistema nacional de salud
Tipos de notificaciones
Semanal
Mensual
Diaria
Trimestral