Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Desarrollo de los Procesos Cognitivos Superiores, image, image, image,…
Desarrollo de los Procesos Cognitivos Superiores
Aprendizaje
Adquisisción
Conocimientos
Habilidades
Valores
Actitudes
Resultado de
Experiencia
Enseñanza
Métodos establecidos
Experiencia
Instrucción
Observación
Estilos de Aprendizaje
Principales Sistemas de Representación de los Estilos de Aprendizaje
Visual
Preferencia por contacto visual
Auditivo
Preferencia por el contacto auditivo
Kinestésico
Interacción con el contenido
De Lectura y Escritura
Leer
Escribir apuntes
Multimodal
Varios estilos predominantes
Estilos por características personales
Teórico
Lógicos
Metódicos
Disciplinados
Pragmático
Realistas
Experimentales
Concretas
Reflexivo
Analítico
Prudente
Observador
Activo
Creatividad
Improvisación
Estilos por dimensiones
Verbales
Recuerdan mejor si la información es escrita u oída
Activos
Debatir un tema
Explicar un tema
Reflexivos
Aprenden pensando profundamente en algo
Visuales
Prefieren diagramas o imágenes
Secuenciales
Temas relacionados unos con otros
Intuitivos
Les gusta descubrir
Globales
Aprenden con rapidez
Sensoriales
Personas prácticas
Creatividad
Características
Confianza en sí mismo
Fina percepción
Imaginación
Capacidad
Crítica
Intuitiva
Para la asociación
Crear
Innovar
Entusiasmo
La creatividad en el proceso de enseñanza aprendizaje
Libertad de desarrollo de las capacidades de cada niño
Potenciadores el pensamiento creativo
Aprendizaje a través de error y acierto
La flexibilidad frente a lo innovador
Intercambio creativo
Intuición
Actividad lúdica
Imaginación
Poesía
Factores que impiden la creatividad
Excesiva disciplina formal
La rigidez intelectual
El apoyo exclusivo a lo racional
La presión que se genera por descalificaciones
Ejemplos de Creatividad en el Aula de clases
Tema: el viaje imaginario
Objetivo: estimular la imaginación de los estudiantes y el sentido de bienestar vinculando valores positivos
Área: artes, educación física, ética y valores
Espacio: aula de clase, salón, teatro
Recursos: pañoletas, sillas.
Desarrollo: se organizan las sillas de forma circular, posteriormente los estudiantes se tapa los ojos con las pañoletas, la idea es que todos tengan los ojos cerrados para evitar distracciones: el docente da la instrucción de que todos vamos a realizar un viaje lleno de aventuras vinculando mensajes y valores positivos. al finalizar el viaje imaginario se hace una pequeña plenaria donde cada estudiante contará su experiencia y el compromiso que adquiere al escuchar la narración.
Tema: la orquesta
Objetivo: generar en los estudiantes el sentido musical y el gusto por algún instrumento que le llame la atención.
Área: música, artística
Espacio: auditorio, salón de música, aula de clase
Recursos: material reciclable, encordados, arroz, cartón.
Desarrollo: la primera parte de la actividad consiste en la escogencia de un ritmo musical tradicional posteriormente se investiga cuáles son los instrumentos propios de cada género musical y finalmente se elabora alguna letra mensaje que destaque sus habilidades creativas para que se pueda interpretar y acompañar con los instrumentos fabricados.