Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
VALOR DEL DINERO , BIBLIOGRAFÍA: Mesa Orozco, J. (2011). Matemáticas…
VALOR DEL DINERO
Concepto de valor del dinero en el tiempo: El dinero, como recurso económico, se constituye en un bien comerciable, que tiene un valor.
Ecuación básica del valor:
-
Inflación: hace que el dinero pierda poder adquisitivo hoy en día, por el crecimiento que se produce cada año
-
Riesgo: genera una probabilidad de perdida y se recomienda realizar una contra propuesta para poder asumir el riesgo.
-
Como el dinero pierda valor por el efecto de la inflación se puede afirmar que: una cantidad de dinero en el presente hace vale más que la misma cantidad en el futuro.
-
Interés: beneficio por el costo de oportunidad, por el riesgo o por la capacidad intrínseca. Medida de incremento del dinero en un tiempo determinado
-
Ecuación matemática del interés:
Definición de la tasa de interés: es la relación entre lo que se recibe (I) y la cantidad prestada o invertida (Vp)
-
**Expresión matemática del interés:
-
Ejemplo de préstamos
Valor invertido (préstamo): 10.000.000 um
Interés: 100.00 um/mes
Plazo: 12 meses
Valor recibido en el futuro: 10.000.000 um + (100.00 um*12 meses)= 11.200.000 um
Equivalencia: se refiere a la cantidad de dinero que no es igual pero que si produce el mismo resultado con el paso del tiempo.
-
Ejemplo: si tengo 1.000.000 um hoy y dentro de un año tengo los mismos 1.000.000 um esto quiere decir que. Son iguales en su magnitud pero la equivalencia en términos económicos no es igual, debido al efecto de los factores de inflación, costo de oportunidad, riesgo y capacidad intrínseca.
La suma equivalente a nuestro ejemplo seria 1.240.000, porque si la tasa de interés del año siguiente es del 2% usted tendría la misma cantidad, esto quiere decir que usted estaría recibiendo el mismo beneficio económico que si tuviera 1.000.000
Cuál es el concepto de la equivalencia: es una suma de dinero que en el futuro produce los mismos beneficios económicos que una inversión realizada en el presente.
Conclusión de este principio: afirmando que una serie de valores futuros son iguales entre si y equivalentes a un mismo valor presente, si la tasa de interés del año siguiente es igual que la tasa que el propietario cobro al prestar su dinero o algo parecida.
BIBLIOGRAFÍA: Mesa Orozco, J. (2011). Matemáticas Financieras Aplicadas. Bogotá: Ecoe Ediciones.
-