Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La primera vuelta al mundo - Coggle Diagram
La primera vuelta al mundo
Expedicion Magallanes
Fue hace 500 años
La termino Juan Sebastián Elcano
Rechazado por el rey portugués, Magallanes arribó a España acompañado de Rui de Faleiro, un prestigioso cosmógrafo que afirmaba ser capaz de calcular la longitud geográfica.
Ambos diseñaron una propuesta, contactaron con importantes valedores como el comerciante burgalés Cristóbal de Haro, representante de los banqueros centroeuropeos Fugger y muchos otros
Consiguieron así que Carlos I, el jovencísimo soberano español, los escuchara.
El rey Carlos I acepto debido a que las especias eran los mas importante en esa epoca y lo mas valioso
Como Magallanes ya habia estado alli sabia algo pero necesitaba que alguien le financiara la expedicion y eso es lo que hizo el rey Carlos I
Barcos y Tripulacion
Llevaron 250 hombres y solo volvieron 18
Fue con 5 barcos y solo volvio uno. Volvio la Nao victoria
Juan Sebastián Elcano
Elcano fue el que capitaneo los barcos desde que murio Magallanes
En esta expedicion cuando unos filipinos matan a Magallanes Elcano coge las riendas de la expedicion
Elcano llega a las islas de las especias
Cuando llega como no se sabia el camino de vuelta fue por territorio Portugues para volver a España
Al llegar a España el rey le dice que aunque hayan conseguido hallar las especias el viaje no salia rentable porque moria mucha gente debido a que era una ruta muy peligrosa
La idea de Magallanes
El reino luso ya había fundado colonias en África, al más puro estilo fenicio, costeando el continente por el cabo de Buena Esperanza, mercancías que en Europa tenían una altísima demanda.
Había remontado la costa oriental africana hasta llegar a la India y alcanzar, en lo que hoy es Indonesia, las míticas islas de las Especias, las únicas del mundo productoras de clavo, canela o nuez moscada
Magallanes, que ya había navegado la zona y vislumbrado sus posibilidades, trató de venderle al rey de Portugal la posibilidad de fletar una expedición para alcanzar las islas por un camino más corto, el de occidente
Debido a que España y Portugal eran las potencias de todo el mundo en esos tiempos y se peleaban por muchos territorios el Papa hizo una linea imaginaria que daba a España todo el oeste y a Portugal todo el este
Esto se llamaba el tratado de tordesillas