Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Métodos y herramientas prospectivas. - Coggle Diagram
Métodos y herramientas prospectivas.
Ábaco de Regnier
Es un método el cual esta orientado a hacer escuchar y valer cada opinión sin importar la posición que tenga en la empresa. Se escucha desde el Director hasta el el ejecutivo más bajo en la cadena de mando.
Impacto de tendencias.
Método empleado para pronosticar la cual permite realizar extrapolaciones de tendencias históricas a fin de modificarlas para eventos futuros.
Análisis Estructural.
Es uno de los estudios más utilizados para el estudio de futuros y debido al crecimiento en los 80´s, se experimento un creciente número de aplicaciones en varias esferas lo cual lo relaciona con la sociedad.
AHP.
Esta diseñado para resolver problemas complejos de criterios múltiples. Implica que quien tome decisiones proporcione evaluaciones respecto a la importancia de cada uno de los criterios. Es la jerarquización con prioridades para diferentes alternativas de decisión.
Análisis morfológico.
Mejor conocido como "generación de ideas". Permite la existencia de dos elementos fundamentales: Estructura actual y área dominio. Genera un gran estimulo para la intervención de nuevas alternativas que llenen los vacíos y cumplir requisitos impuestos.
Análisis de secuencias tecnológicas.
El TSA visualiza el futuro como una seri de pasos o decisiones interrelacionados que condicen hacia algún estado futuro. Se presenta de forma probabilística. Posee dos características distintivas 1)capacidad de introducir tecnologías alternativas 2) uso de estimaciones probabilísticos del tiempo transcurrido entre tecnologías.
Análisis de actores.
Comprende seis etapas: 1- Anotar planes, motivaciones, limitaciones y medios de acción de cada actor. 2- identificar las cuestiones y objetivos estratégicos asociados a la batalla. 3- Posicionar a cada actor en el campo de batalla. 4- clasificar los objetos de cada actor y evaluar sus posibles técnicas. 5- Evaluar la relaciones de poder y formular recomendaciones estratégicas. 6- Realizar preguntas clave sobre el futuro, formular hipótesis
Árbol de pertinencias.
Se asemeja a un cuadro organizacional y presenta información en una estructura jerárquica. En análisis del árbol de pertinencias ha demostrado ser un estimulo intelectual muy importante para garantiza un determinado problema el cual se elabora a detalle y las relaciones con los items.
En la practica, es frecuente que estas condiciones no puedan alcanzarse.
Escenarios múltiples.
Un escenario es una herramienta política que describe un conjunto de condiciones de futuro. Los escenarios más usados son los que desarrollan las condiciones de variables importantes a través del tiempo. Apunta lo cuantitativo enriquece la narrativa de la evolución de las condiciones o variables. Describen los eventos y tendencias importantes que configuran las variables.
Mapeo contextual.
Se incluye en un proceso de mayor manejo de cuestiones y planificación estratégica. Identifica opciones más allá del limite y el entorno operativo de la empresa. investiga impactos previos futuros y posibles. Evaluar las cuestiones relativas a las operaciones con anticipado y programas de acción. Desarrollo de estrategias para las operaciones de anticipación.
Modelo LAMP.
Se encarga de organizar toda la información disponible basada en percepciones de los actores nacionales y lo utilizan para hacer predicciones en cuanto se alteran en el futuro es más probable que se produzca en un momento dado el tiempo.
Método de participación.
Los detalles de un plan elaborado por un departamento de planificación superan ampliamente las conclusiones de un proceso público. Se mantiene alejado de las opiniones de la gente. Si el proceso público establece los criterios para la planificación, los planificadores pueden utilizar luego estas pautas generales sin que su territorio ha sido invadido.
Método de la analogía.
El proceso de pronosticar con analogía es explorar el desarrollo reciente del sistema doméstico. El método más simple de adquirir tal modelo esta disponible si podemos trovar un sistema foráneo que ha alcanzado un estado relativamente posterior o más maduro en el desarrollo que el sistema domestico sobre el que estamos pronosticados.
Modelo de decisiones
Este enfoque supone que las personas responsables de tomar decisiones consideren una serie de diversos factores al comparar distintas alternativas y que algunos de estos factores son más importantes que otros. Para elegir la mejor alternativa, la persona debe juzgar que es lo que constituye mucho valor o poco valor.
Modernización Estadística
Este método asume que la información contenida en datos históricos pueden extraerse, puede analizarse y puede reducirse a una o más ecuaciones que pueden usarse para reproducir modelos históricos.
Modelo sistémico.
Tienen diferentes raíces en distintas disciplinas tradicionales pero nos apegaremos más a la psicología y las ciencias sociales que contribuyen a comprender el comportamiento de las familias, organizaciones y sociedades. En un área diferente a los conocimientos de los sistemas también se han aplicado a las artes creativas.
Pronostico normativo
Es un aspecto más limitado a esa mirada hacia el futuro. La característica principal que distingue al pronostico normativo, son sus aspectos sistemáticos, exhaustivo y publico. Se enuncia con una meta o conjunto de metas para determinado tiempo. El análisis es mas detallado para alcanzar dicha meta o metas.
Rueda del futuro.
Es una manera de organizar el pensamiento y los cuestionamientos sobre el futuro. Normalmente es empleada para pensar mediante los posibles impactos de tendencia actual o de potenciales eventos futuros, organizar ideas, pensamientos sobre eventos o tendencias futuras. Crear pronósticos en escenarios alternos
Intuición y vision
Pronosticar el futuro de una serie temporal caótica por medios convencionales es inútil, ya que en pequeñas diferencias en las condiciones iniciales conducen a resultados muy diferentes.
Simulación y juegos en el estudio de futuro.
Un juego es una actividad con un objetivo que ubica al jugador contra otros jugadores esto podría terminar en bloques o en minutos. La simulación es toda actividad que proyecta una situación distinta en el tiempo, generalmente una exploración al mundo real en una situación hipotética.
Técnica Delphi.
Es un proceso de consenso prospectivo que requiere de la participación de un grupo de expertos que responden de manera anónima y sin interactuar entre ellos a una serie de cuestionarios sucesivos que contengan cuestiones referidas al futuro.
Técnica bayesiana.
Permite la determinación de llamadas probabilidades revisadas, asociadas a un conjunto dado de hipótesis, mutuamente excluyentes como consecuencia de evidencias observadas. Son la estimación de que ocurra un evento determinado sobre la base de las hipótesis.
Técnica FAR
Técnica clasificada en un grupo de juicios estructurados. Es la elaboración perfeccionada del diseño de escenarios múltiples usada para bosquejar futuros posibles .
Sistema de matriz de impactos cruzados.
Enfoque analítico de las probabilidades de un acontecimiento en un conjunto pronosticado. Es difícil imaginar un evento sin un antecedente que lo hiciera posible o que lo influenciara o de alguno que no deje marcas. Esto se denomina impacto cruzado.