Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN CRISTIANA - Coggle Diagram
RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN CRISTIANA
El reino de León
Siglos XI y XII reino León se extiende Sistema Central (Salamanca, Ávila y condado de Portugal)
Territorios reino de León convirtieron reinos independientes. Como el Condado de Castilla (Siglo XI) o condado Portugal (Siglo XII). Mientras que Galicia permaneció unida a León
Inicio repoblación Valle del Duero, gente procedente Montañas Norte, partes Europa, mozárabes que llegaban de Al.Ándalus
Reinos León y Castilla se unieron en el Siglo XIII
Comienzos siglo X reyes Asturias trasladan corte Oviedo-León, sur cordillera Cantábrica. Territorio pasó a llamarse Reino de León
El reino de Navarra
1035 muere y se divide reino entre hijos. En su testamento 1ª vez Castilla y Aragón reinos
Avance Castellano y Aragonés dejo a Navarra sin frontera con musulmanes, impidió extenderse hacia el sur. Navarros papel importante Navas de Tolosa
Siglo XI reinó en Pamplona Sancho II el Mayor. Llegó a dominar gran parte territorios cristianos (Desde Aragón hasta Castilla) y recibió vasallaje de León y condes catalanes
El reino de Castilla
Duras condiciones marca fronteriza hizo de Castilla un reino expansivo. El Cid, personaje histórico, convertido en leyenda, simboliza virtudes guerreras de este reino. largo siglos Castilla llevo el peso del avance cristiano y fue el principal motor reconquista
1085 alfonso VI unifico castilla y León, tras su muerte los reinos vuelven a separarse. Este rey conquistó Toledo (antigua capital reino visigodo), otorgó a Castilla importante baza política
Condado Castellano incorporado al reino Navarra, morir rey Navarro Sancho III en 1035, condado Castilla paso hijo Fernando I. 1065 Castilla paso a reino independiente, ciudad más importante Burgos
Esta conquista provocó invasión almorávide, difícil de contener
Siglo X, condes castellanos aumentando autonomia respecto reyes León. Fernán González (Condes), unifico territorios bajo su control y se los legó a sus herederos.
Siglo XII, período expansión castellana permite extenderse al sur valle Tajo
1212 Batalla de las Navas de Tolosa, importante victoria sobre almohades. Castellanos ayuda de reinos peninsulares (Aragón, Navarra y cruzados procedentes cristiandad). Batalla permitió a Castilla abrir puerta de Andalucía Reconquista
Los condados Catalanes
Cruzar rio Llobregat , condes Barcelona ampliaron dominios al Delta del Ebro (Cataluña de Nueva). Principio Siglo XII repoblaron Tarragona
Dinastia catalana estrecho lazos territorios norte Pirineo, Rosellón (Afinidades culturales y lingüísticas)
Condes Barcelona independizan reino franco siglo X con Borrell III, permitió atraer su orbita resto condados catalanes (Cataluña la Vieja)
1137 matrimonio de Ramón Berenguer IV (Barcelona) y Petronila (Aragón). Tuvieron soberano común con diferentes instituciones. Condado formado por Aragón y Barcelona paso a llamarse Corona de Aragón
El reino de Aragón
Siglo XIII, etapa expansión, conquista Alfonso I el Batallador, unió Aragón y Navarra para separarlos finalmente
1118, aragoneses arrebatan ciudad musulmana Zaragoza (Capital)
Reino desde 1035, larga lucha musulmanes del reino de Taifas, Zaragoza. Finales siglo XI, combatió almorávides
Extendieron montañas de Teruel, reino mas poderosos en España cristiana. Fracaso proceso unir Aragón y Castilla por medio matrimonio de Alfonso I y Urraca (Castilla y León)