Bioacumulación y transferencia trófica

Bioacumulación

Acumulación neta de un contaminante y algunos casos especiales en un organismo de todas las fuentes, incluido el agua, el aire y las fases sólidas del medio ambiente

Las fases sólidas pueden incluir alimentos, suelo, sedimentos o partículas finas suspendidas en el aire o el agua.

Algunos contaminantes como el mercurio y el DDT se muestran biomagnificación, un aumento en la concentración de contaminantes de un nivel trófico debido a la acumulación de alimentos.

y los efectos alométricos sobre la bioacumulación pueden resultar en concentraciones más altas de algunos contaminantes en los depredadores en comparación con las presas.

Biomagnificación

Observaciones de campo de concentraciones crecientes con un nivel trófico creciente independientemente de la ambigüedad sobre la magnitud de la absorción de los alimentos en relación con el agua

Es uno de los tres posibles resultados de la transferencia trófica de contaminantes

Las concentraciones pueden ser similares tanto en depredadores como en presas

Asimilación de alimentos

La cantidad de contaminante en el organismo después de un período de tiempo específico

Generalmente el tiempo para alcanzar una concentración práctica en estado estable, se divide por la cantidad total de contaminante que se alimenta al organismo para estimar la eficiencia de asimilación.

Transferencia trófica

Es el proceso de transferencia de energía alimenticia y elementos a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.

Se transfieren tróficamente y se pueden acumular hasta alcanzar niveles tóxicos en los organismos, poblaciones y comunidades.

Estos elementos pueden encontrarse disueltos en agua o en alimento.

Técnicas y métodos de estudio que facilitan el entendimiento y valoración de tales procesos

Isótopos

Modelos matemáticos

Isótopos estables de C y N permiten definir la posición trófica que guarda cada especie en un ecosistema, modelar el entramado trófico y trazar la ruta de la energía

Permiten la valoración de la transferencia trófica basados en mecanismos básicos

Ingesta, asimilación, excreción y crecimiento

Se produce una discriminación isotópica suficiente de elementos ligeros como el C, el N y el S se produce durante las transferencias tróficas para permitir la cuantificación del estado trófico en las comunidades naturales.

Los isótopos más ligeros se eliminan de los organismos más fácilmente que los isótopos pesados.

Discriminación isotópica

Resulta de las diferencias en la energía cinética de las moléculas asociadas con masas ligeramente diferentes porque contienen diferentes isótopos de un elemento

Puede ser el resultado de distintas cualidades vibracionales y rotacionales de las moléculas

Efecto de la masa isotópica sobre la velocidad o el grado de participación en algún proceso biológico o químico.

Estudio de caso: Acumulación y transferencia de contaminantes emergentes en una cadena trófica

Este estudio trata de investigar la potencial bioacumulación y transferencia de dos contaminantes emergente a través de dos componentes del plancton, constituyentes de una cadena trófica

Objetivo

comprobar si dos contaminantes emergentes, como son el bisfenol A y el triclosán cuyas propiedades y efectos no han sido estudiados a largo plazo ni en muchos escenarios biológicos, se transfieren a través de la cadena trófica o son bioacumulados.

Contaminantes

Bisfenol A

Triclosán fenol

disruptor endocrino empleado principalmente en la fabricación de plásticos.

Como producto final se encuentran en los adhesivos, revestimientos, lentes ópticos, pinturas en polvo y demás productos

Antiséptico ampliamente utilizado en productos de consumo como desodorantes o colutorios, además de productos hospitalarios.

Diseño experimental

Primer etapa

Segunda etapa

Se llevan a cabo cultivos de microalgas que se exponen durante 24 horas a cada uno de los contaminantes ensayados.

Después de las 24 horas de exposición, la biomasa microalgal se recoge por centrifugación

Es utilizado el preparado anterior para los cultivos de rotíferos

Se emplearon 9 réplicas de 200 mL en cada ensayo con igual densidad de rotíferos inicial (5 individuos).

Resultados

Muestran que la bioacumulación y transferencia del contaminante es de hasta 23,4 nanogramos de contaminante por miligramo de biomasa en el caso de las réplicas expuestas a través del agua, en cambio la absorción a través de la cadena trófica, es menor,

Conclusiones

La acumulación de ambos contaminantes en rotífero es mayor a través del medio que a través de la cadena trófica, siendo aún mayor en el caso del triclosán que en el bisfenol-A.

La gran cantidad de contaminante presente en las muestras expuestas a través del medio, puede deberse a la presencia de contaminante dentro de los rotíferos o adherido en su superficie, dado que tan altos valores de contaminante presente en la muestra no concuerdan con los valores obtenidos de crecimiento y fertilidad

El triclosán se acumula más en la biomasa de rotífero que el bisfenol A