Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
El renacimiento, Fue movimiento cultural y artístico, surgió nuevo en el…
- 
- El renacimiento 
- 
- 
- Neoplatonismo 
- 
- Corriente filosófica que dice que la belleza de la mujer y la naturaleza es un reflejo o emanación de la luz divina. 
 
- 
- 
- 
 
- 
- Antropocentrismo  
- 
- 
- 
- Establece que la dignidad, libertad, educación, belleza y bienestar del ser humano están por encima de cualquier otro valor 
 
 
- 
- La lírica castellana 
- 
- 
- 
- Fray Luis de León 
- 
- 
- Sus pensamientos provienen de la filosofía griega y del cristianismo, y son los siguientes 
- 
- 
- La paz interior es la mayor aspiración a la que puede aspirar un humano y solo se puede obtener si se está de acuerdo con la naturaleza y la razón. 
 
- 
- El alma se puede conectar con la armonía divina a través de la poesía, la música o la contemplación de la naturaleza que posibilita la vida retirada 
 
 
- 
- 
- 
 
 
- 
- El humanismo 
- 
- Características 
- 
- 
- Amor por los libros antiguos, sobretodo los textos originales 
 
- 
- 
- Quieren un religiosidad más íntima, basada en la lectura personal de la biblia y la oración individual 
 
- 
- 
 
- 
 
- 
- Medidas tomadas 
- 
- Carlos V 
- 
- Impuso nuevas ideas en el renacimiento pero la situación política era muy complicada y por eso tomó la decisión de utilizar la guerra durante su reinado para conseguir tres objetivos 
- 
- 
- 
- 
 
 
- 
- Felipe II 
- 
- Comenzó su reinado con el fracaso de Carlos V, tomando la decisión de cerrar las fronteras españolas por temor a que las ideas protestantes arraigaran en la península. La cultura, sobretodo la literatura se impregnaron de ideas católicas 
- 
 
 
 
- 
- Lanzarrillo de Tormes 
- 
- Características  
- 
- Inaugura un nuevo género, la picaresca. 
 
- 
-  La acción se desarrolla en un tiempo y espacio concretos, además de la existencia de un protagonista que evoluciona psicológicamente a lo largo de la historia.  
 
- 
- Refleja la realidad de su tiempo tal como era: hambre, crueldad, hipocresía, injusticia o degradación moral y religiosa. 
 
- 
- 
- Su dudosa justificación moral le da a la obra una personalidad nunca vista antes en la literatura española. 
 
- 
- Argumento realista donde se cuenta como una historia verosímil, creíble, de un marginado social de la primera mitad del siglo XVI.  
 
- 
- El punto de vista es de una narración autobiográfica, donde está narrada en primera persona. 
 
- 
- Propósito y autoría  
- 
- 
- Va dirigida por la ausencia de valores morales y religiosos, especialmente la hipocresía. 
 
- 
- Autor anónimo, no firmo la obra. 
 
 
 
 
- 
- 
- Cervantes 
- 
- Su vida 
- 
- Vivió entre el siglo XVI i el XVII, entre el Barroco, el Renacimiento y el Siglo de Oro español. 
 
 
- 
- Su famoso libro, El Quijote 
- 
- Causa de la pérdida de la razón del protagonista:
 Por haber leído muchos libros de caballerías, decide hacerse caballero y su imaginación distorsiona la realidad.
 
 
- 
- Hace tres salidas, la primera la hace en solitario, la segunda con un labrador llamado Sancho Panza y la última a Barcelona. 
 
- 
- 
- El personaje Sancho modifica su desconfianza inicial y su sentido práctico de la vida hasta llegar a entusiasmarse y añorar los ideales de don Quijote. 
 
- 
- La interpretación como una sátira contra los libros de caballerías, haciéndolas ver como una obra burlesca. 
 
 
 
 
- 
- 
- Novelas idealistas  
- 
- Fue el género con más éxito. El público prefería aventuras fantásticas y enredos amorosos inverosímiles casi todas. 
- 
 
 
- 
- Pensadores renacentistas 
- 
- Valoración edad media 
- 
-  Los pensadores y artistas del renacimiento, valoraron la edad media como una etapa de mucha oscuridad, ya que había provocado un retroceso en la cultura respecto a la civilización grecolatina. 
 
 
 
 
- 
-  Fue movimiento cultural y artístico, surgió nuevo en el siglo XVI             Fue un cambio radical de mentalidad en relación a la edad media.