ANUALIDADES imagen

Una anualidad es una serie de pagos que cumple con las siguientes condiciones: Todos los pagos son de igual valor. Todos los pagos se hacen a iguales intervalos de tiempo. Todos los pagos son llevados al principio o al final de la serie a la misma tasa. El número de pagos debe ser igual al número de periodos

Una Anualidad es una serie de pagos iguales, efectuados a intervalos iguales de tiempo.

Ejemplos de anualidades son: Abonos semanales, pagos de renta mensuales, dividendos trimestrales sobre acciones, pagos semestrales sobre bonos, primas anuales en pólizas de seguros de vida, etc.

La anualidad se aplica a problemas financieros en los que existen un conjunto de pagos iguales a intervalos de tiempo regulares.

imagen

imagen

Las anualidades pueden ser: imagen

Anticipadas.- cuando las rentas se inician a comienzo de cada período
Dentro de la anualidad, el importe de cada flujo (ingreso o egreso), recibe el nombre de renta (R) y el conjunto de rentas constituyen la anualidad.

Vencidas u Ordinarias.- cuando las rentas se inician al final de cada período

imagen

Actualmente, el cálculo de anualidades simples ya cuenta con modelos matemáticos para su cálculo, como lo es: imagen

FORMULAS

conceptos y parámetros que deben tenerse en cuenta para entender el modelo de cálculo de anualidades: imagen

Renta: valor nominal de cada pago. Periodo de pago de renta: tiempo fijado entre dos pagos sucesivos. Plazo de la anualidad: tiempo que transcurre desde el inicio del primer pago y el final del último. Tasa de la anualidad: tasa de interés fijada en la operación financiera.

A = renta o pago periódico. J = tasa nominal anual. i = tasa efectiva por periodo de capitalización. m = numero de periodos capitalizables en un año. n = numero de periodos de pago. Vf = monto o valor de anualidad.

Valor presente para anualidades simples imagen

valor futuro para anualidades dropped image link

Ahora, la fórmula del Valor Futuro de las anualidades Vencidas es la siguiente: VF = A (((1 + i)n – 1) / i)

Dónde: VF es el Valor Futuro, A es el valor de la Anualidad, i es la tasa de interés periódica vencida y n es el número de periodos o plazo.