Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
El Militarismo Japonés :japanese_castle: - Coggle Diagram
El Militarismo Japonés
:japanese_castle:
¿Dónde y cuándo? :world_map:
Corriente ideológica dominante en Japón.
Comenzó en el s.XIX
Fue hasta el s.XX que se impuso el modelo en todo el país.
Principales líderes :silhouettes:
Emperador Meiji (1852-1912)
Su reinado llevó al Japón imperial.
Ikki Kita
Padre del fascismo japonés
Emperador Hiohito
Emperador durante los años de la segunda guerra mundial
Era querido por los militares
Hideki Tōjō
Militar y ministro de guerra durante la 2WW
Impulsó la invasión de Manchuria
Al ser carismático, fue una de las prinicipales figuras japonesas
Ideas Principales :thinking_face:
La nación es una familia unida e indivisible al emperador
El emperador e un Dios viviente
Jefe de la relilgión shintoismo.
Militares empiezan a catalogarlo como un sacerdote.
Los militares eran "Los que garantizaban la paz"
Ultranacionalismo
Adopción de ideas expansionistas y fascistas europeas.
Expansión territorial
Restauración Meiji
1868-1912: emperador Meiji busca la modernización e industrialización japonesa.
Reformas Meiji.
Llevada a cabo por militares
Extrema derecha
Inspiración prusiana.
De economía agrícola a industrial.
Sentimiento de superioridad racial de los militares sobre asia
Código Bushido
Código ético de los samuráis.
Militares se consideraban sus descendientes directos
Incluía valores que los militares sentían perdidios.
El partido político :check:
A principios del siglo eran diversos los partidos políticos presentes.
En 1940 se crea Taisei Yokusankai
Parttido único
Influencia militar
Ideología totalitarista, ultranacionalista e imperial
Su objetivo social :bulb:
Defiende la dominación militar en la sociedad.
Militares controlan el país.
Control total de la sociedad y política Japonesa
El poder y fuerza del país basado en el poder militar.
Japoneses sentían que tenían mandato divino para unificar asia.
Bajo su dominio (obviamente).
En escuelas la milicia era considerada
prosperidad y patriardad
Se refuerza lealtad al emperador
En el futuro, se volvieron casi un organismo independiente.
Causas
Por ser ganador de la primera guerra, obtuvo beneficios terriotriales y económicos.
En el s.XIX: Japoneses se sentían amenazados por los europeos.
Mejoraron su milicia.
Tras el triunfo de la guerra Ruso-Japonesa en 1905, los japoneses sintieron optimismo y
superioridad
.
Falta de materia prima
Conquista de otros territorios
Sucesos Históricos :book:
Victoria en la guerra sino-japonesa (o Japón-Quing)
Victoria en guerra ruso japonesa (1904-1905)
Toma de Taiwán (1895) y Corea (1910)
Firmado del Tratado Naval (1930)
Japón accedía a reducir su poder naval.
Militares se enfadaron y crean
sentimiento antiextranjero
Guerra de Shanghái (1932): militares no actuaban bajo mandato del gobierno.
Diversos intentos de golpe de estado (como el de 1936)
Militares querían el poder absoluto.
Conquista de Pekín (1937)
El problema :frowning_face:
Militares independientes al gobierno
A finales de los 30's, los miliitares toman el poder absoluto.
Entrada a la segunda guerra mundial
Colaboración con Hitler y Musolini
Ataque a Pearl Harbour
1945 lanzan las bombas en Hiroshima y Nagasaki.
Japón se rinde el 2 de sep. de 1945
Ocupación aliada en el país
Muere el militarismo
Deerrota con los soviéticos en Kwuantung.