Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Lenguaje y juegos poéticos - Coggle Diagram
Lenguaje y juegos poéticos
METÁFORA
Se trata de una relación de semejanzas de un objeto con otro objeto, persona o idea, lo cual puede conferir un nuevo significado o ampliar el mismo.
EL CALAMBUR
El calambur es un recurso fonético, Consiste en modificar el significado de una palabra o frase agrupando de distinta forma sus sílabas.
Por tanto, se refiere a un juego de palabras cuya finalidad es alterar el sentido de lo que se dice, de allí que sea ampliamente utilizado en la elaboración de las adivinanzas y demás juegos de palabras.
EL HIPÉRBATON
Se trata de un juego en el que se modifica el orden gramatical de las plaabras en una oración. En ocasiones se utiliza para mantener la métrica de los versos, para generar cierto estilo o crear una imagen en el lector.
LENGUAJE Y JUEGOS POÉTICOS
Entre los recursos del discurso poético, se encuentran los denominados juegos poéticos o figuras retóricas. El objetivo de estos es lograr que el lenguaje adquiera un estilo particular y artístico.
Se caracterizan porque juegan con las palabras, sus componentes, sonidos, posibles combinaciones y significados para dar otro sentido y provocar en el lector el disfrute estético.
El discurso poético es aquél que tiene un propósito estético, se vale de figuras literaria y juegos de palabras.
Las principales características del discurso poético:
Dota de nuevos significados a algunas palabras y las utilizas de manera más amplia.
Prioriza la creatividad
Presta considerable atención a la forma, al cómo se dice.
ANALOGÍAS
Tienen la función de relacionar, a través de la comparación, las características dé dos objetos o situaciones como si fueran semejantes, se introducen con nexos comparativos
LA ALITERACIÓN
La aliteración es la reiteración o repetición de sonidos semejantes en un texto o fragmento literario. Esta figura retórica o de dicción busca el efecto sonoro y la expresividad.
Ejemplo: La dama no ama al amo. ... Una aliteración se puede utilizar en versos, trabalenguas o en poesías: Aliteración en trabalenguas.
LA ONOMATOPEYA
Consiste en intorducir en el poema expresiones cuyo sonido sugiere o imita a la acción o al objeto que designa, con el fin de resaltar ideas o ciertos elementos que se consideran importantes, como el rugido de un león dentro de una fábula.
EL PLEAONASMO
Consiste en la redundancia del significado en una misma oración. Aunque en otros discursos se considera incorrecto, en la poesía puede utilizarse para enfatizar o insistir sobre lago.
LA ELIPSIS
Consiste en suprimir un término de una oración. En la escritura de poemas, puede usarse para dar énfasis o expresar ciertas ideas e incluso, para mantener la metrica de los versos.