Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
SURGIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL EN COLOMBIA image -…
SURGIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL EN COLOMBIA
LLEGADA DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL A LOS ANDES
A partir del 1 de enero de 1970.
Se determina el nombre entre los que se consideraron:
Ingeniería del Medio Ambiente
Ingeniería del ambiente
Se establecieron 3 cursos
Ingeniería Ambiental I
Ingeniería Ambiental II
Solución de problemas ambientales para estudiantes de Ing. Civil.
Curso de diseño de obras sanitarias.
ANTECEDENTES
Surge la idea de introducir la carrera por parte de Germán García y con apoyo de Eduardo Aldana.
Se inspiran en la especialidad de "environmental engineering" de la universidad de Notre Dame.
Incluía principios de:
Química ambiental
Microbiología
Ecología
Limnología
Contaminación de recursos
Redes de alcantarillado y acueducto
Manejo y tratamiento de residuos
CONCLUSIÓN
La universidad de los Andes fue pionera en el área ambiental en Colombia.
Esta universidad logró el reconocimiento nacional de la carrera por medio de foros, programas de investigación y especialización en el campo ambiental.
Actualmente se busca el fortalecimiento del programa de pregrado y posgrado para que den a conocer el programa de Ingeniería ambiental.
CONTENIDOS
Grupo interdisciplinario de investigación
Se discutían problemas ambientales, proponían soluciones y se participaba en investigaciones.
Con personal calificado en áreas como:
Biología.
Ecología.
Química.
Trabajos de grado
Se contribuyó al conocimiento científico.
Contaminación del río Bogotá.
El uso de polielectrolitos naturales en el tratamiento de aguas para el consumo humano.
Primer foro nacional sobre el medio ambiente
Promover el interés y crear conciencia.
Ocurre a mediados de 1971 antes de la "Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano".
Participan universidades como La Nacional, la Javeriana, la del Valle y la de Antioquia e instituciones gubernamentales.
Participaron más de 100 personas durante 3 días.
Se habló de temas como la filosofía ambientalista, contaminación del agua, suelo y aire, efectos de plaguicidas y fertilizantes, legislación, etc.
Transición (1972- 1997)
Se da mayor énfasis al análisis del impacto ambiental, alternativas y diseño de obras sanitarias por parte de Juan Quintero.
Se fortalece la investigación.
Se incorporan docentes y se incrementaron los cursos.
Programas de Ing. Ambiental en otras universidades:
Fundación Universitaria de
Boyacá (1989)
Universidad de la Salle (1992)
Escuela de Ingeniería
de Antioquia (1994)
La Universidad de Medellín
(1995)
Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga en (1996)
Universidad Francisco de Paula
Santander (Sede Ocaña-1996)
Se desarrolla un programa de especialización llamado: " Manejo integrado del Medio Ambiente".
Programa de Ingeniería Ambiental a nivel pregrado
Se desarrollan 5 programas de investigación de los cuales 3 son del área ambiental.
Centro de Investigación Ingeniería Ambiental (CIIA).
Centro de Investigación en Desastres y Riesgos (CEDERI).
Centro de Investigaciones en Acueductos
y Alcantarillados (CIACUA).
Ingeniería Ambiental inicia sus actividades como una carrera independiente de la Ingeniería Civil.
Cursos obligatorios específicos
Introducción a la Ingeniería Ambiental, problemáticas ambientales, termoquímica ambiental, ecología, microbiología, meteorología, procesos biológicos, modelación de sistemas medio ambientales y tratamiento
físico del agua.
El estudiante debe escoger al menos tres electivas.