Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
EL ACCESO PSICODINÁMICO DE LA SENECTUD - Coggle Diagram
EL ACCESO PSICODINÁMICO DE LA SENECTUD
Senectud:
Características: profundidad en las transformaciones que marcan esta etapa, muchas veces no resulta fácil distinguir una crisis normal del sufrimiento ni de su maduración, por lo que se requiere de la psicoterapia o un tratamiento especializado.
¿Por qué se le llama ahora una crisis de la edad?
La estructura demográfica de la senectud se ha modificado tanto en el transcurso de los últimos treinta años.
60 a 70 años= crisis de edad. Es consecuencia de la jubilación y pérdida de la socialización. Es con frecuencia una crisis individual.
80 a 90 años= crisis de la edad avanzada. Es consecuencia de la enfermedad o de los handicaps en el funcionamiento de la familia.
Objeto de estudio de la Psicología de la senectud:
Envejecimiento normal a través de sus factores corporales instrumentales o cognitivos, psicosociales y en función de la personalidad del paciente.
Psiquiatría geriátrica: describe y trata las enfermedades mentales propias de esta edad.
Psicopatología: pretende entender las relaciones del envejecimiento normal y patológico.
Cambios físicos
Peso y altura cambian, piel y rostro pues se pierde toxicidad, se arruga y se pigmenta, los cabellos se encanecen y se caen, así como los dientes. La imagen del Yo y del sitio que ocupa quedarán afectados por esta transformación.
Los órganos sufren una modificación cuantitativa y cualitativa provocando alteraciones degenerativas (esclerosis vascular (afecta el cerebro), enfermedades metabólicas y hormonales, problemas de huesos.
Las funciones sensoriales también cambian, disminución de la agudeza auditiva y visual, de olfato y de gusto. Sentimiento de exlusión o de perjuicio.
La actividad sexual y del sueño cambian, en las mujeres los factores emocionales son los que actúan sobre su deseo.
Cambios en funciones cognitivas:
La memoria a corto plazo se encuentra con frecuencia más perturbada que la memoria a largo plazo.
Alzheimer
Vida pulsional
Libido objetal (inviste objeto exterior), libido narcisista (objeto al mismo yo)
Algunos ancianos han abandonado la búsqueda de las satisfacciones genitales para dejarse llevar por el placer oral o anal.
La libido del Yo alimenta el amor de sí mismo y el sentimiento de la propia valía personal.
La libido puede concentrarse en el Yo corporal, en forma de hipocondría, cuyas quejas físicas aparentemente son la inversión del Yo.
Representación de la pérdida y duelo
Un duelo siempre lleva a otros duelos ya vividos o a separaciones pasadas.
El retorno de los duelos pasados hará que la pérdida actual pueda ser una recuperación elaboradora que se apoya en las experiencias identificables que han dejado los duelos anteriores.
Las defensas contra la experiencia de la pérdida pueden permanecer adaptadas o tomar una forma patológica.
Mecanismos de defensa: separación del objeto, negativa, proyección.
Psicología social: la identidad depende estrechamente de la vinculación del individuo a una serie de papeles de los que a cambio recibe una imagen.
Psicoanálisis: la identidad descansa la historia de la construcción del Yo.
3 líneas de categorías de la personalidad: Línea neurótica, psicótica y pregenital.