Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Tipos de pensamiento, 1. Pensamiento deductivo significa que a partir de…
-
1. Pensamiento deductivo significa que a partir de unas premisas o ideas universales para aplicarlas a casos particulares
2. Pensamiento inductivo significa coger como base casos particulares para llegar a unas conclusiones que permitan dar lugar a una idea universal.
3. Pensamiento reflexivo: Este tipo de pensamiento permite encontrar las mejores maneras de actuar para cumplir con nuestros propósitos.
4. Pensamiento analítico: El pensamiento analítico es de las personas con una mentalidad fría, capaces de detenerse a estudiar un problema y así tener más probabilidades de actuar de la manera correcta.
5. Pensamiento crítico: El pensamiento crítico es aquel en el que no podemos encontrar una realidad universal, afirma que esta se encuentra a medio camino entre todas las realidades que se nos presentan.
6. Pensamiento lógico: El pensamiento lógico permite obtener ideas nuevas a partir de unas que ya se tenían confirmadas.
7. Pensamiento creativo significa encontrar soluciones únicas y originales a problemas y también dar con nuevos usos a objetos del día a día.
8. Pensamiento práctico: Es el tipo de pensamiento que nos lleva a ser más eficientes tanto en nuestro día a día como en el trabajo.
9. Pensamiento sistemático: Es de las personas que sistémicamente visualizan lo que hay a su alrededor intentando entender exactamente qué papel juegan todos y cada uno de sus componentes.
10. Pensamiento analógico: Pensar de forma analógica significa organizar nuestras ideas y analizar lo que nos rodea con el fin de establecer comparaciones entre distintos conceptos de nuestra realidad.
11. Pensamiento deliberativo: El pensamiento deliberativo es aquel en el que las decisiones se toman de acuerdo no a la lógica ni al análisis de las consecuencias, sino a los valores morales, la experiencia, los recuerdos o las emociones.
12. Pensamiento suave: Pensar de forma suave significa desarrollar nuestras ideas y expresarlas sin utilizar términos demasiado cerrados, es decir, dando lugar a la subjetividad.
13. Pensamiento duro: Este tipo de pensamiento se caracteriza por desarrollar ideas y expresarlas utilizando términos que no dan pie a la interpretación. Es decir, son totalmente objetivos y cerrados.
14. Pensamiento divergente: El pensamiento divergente es similar al creativo en el sentido que es la forma de pensar que va enfocada a encontrar soluciones a los problemas. Se enfoca en la eficiencia.
15. Pensamiento convergente: En otras palabras, el pensamiento convergente sería el propio de aquel compañero que destaca que los dos estuches son iguales, pero que no se preocupa por diferenciarlos.
16. Pensamiento synvergente: El pensamiento synvergente nace de una combinación entre el divergente y el convergente, incluye tanto los aspectos detallistas del pensamiento convergente y la voluntad de resolver problemas del divergente
17. Pensamiento mágico: El mágico es aquel tipo de pensamiento propio de los niños en los que se le otorga a objetos inanimados la habilidad de tener voluntad.
18. Pensamiento tradicional: El pensamiento tradicional está relacionado con el lógico en el sentido que busca realizar esquemas mentales sencillos con el objetivo de resolver problemas de la forma más eficiente posible.
19. Pensamiento metafórico: Esta capacidad de imaginación y asociación es útil para entender la realidad a través de comparaciones.
20. Pensamiento conceptual: Se establecen relaciones entre distintos conceptos, aunque en este caso no entra en juego la creatividad, sino el análisis.
21. Pensamiento interrogativo: Cuando pensamos de forma interrogativa estamos intentando comprender la realidad que nos rodea a partir de la formulación de preguntas.
22. Pensamiento de síntesis: Es aquella que después de absorber una información, reducimos al máximo hasta cuando llegue el momento de recuperar toda la complejidad, podamos “estirar” para tener toda la información más accesible.
23. Pensamiento investigativo: Es el pilar fundamental del conocimiento científico, pues a través de este análisis exhaustivo de lo que nos rodea, nuestra visión del mundo y de lo que somos está cambiando constantemente.
24. Pensamiento instintivo: Es aquel tipo de pensamiento en el que resolvemos situaciones no por lo que dice la lógica, sino por lo que nuestra parte más primitiva nos dice que hagamos.