La tendencia llamada Psicocinética de Jean Le Boulch, cuya concepción del cuerpo humano surgida de los nuevos datos neurológicos, psicológicos le lleva a proponer nuevos sistemas de aprendizaje motor diferenciados del tipo mecánico propuesto por el deporte, ya que éstos crean estereotipos y rigideces que, en su opinión, anulan la capacidad de adecuación del sujeto a situaciones nuevas. En la medida que el aprendizaje se aleja de la mecanización y se apoya en la vivencia constituye un elemento enriquecedor del esquema corporal. El aprendizaje consiste, por tanto, en adquirir nuevos modos de acción que permitan al sujeto adaptarse a las diversas situaciones del medio y a sus propias disponibilidades.