Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PRINICIPIOS BIOMECÁNICOS EN PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - Coggle Diagram
PRINICIPIOS BIOMECÁNICOS EN PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Funcionamiento de las palancas y su relación con las PPR
TIPOS DE PALANCA
PRIMER GÉNERO
En este tipo de palancas el Fulcrum se encuentra en medio y a sus dos extremos: la potencia y resistencia.
Este tipo de palanca es muy nociva porque produce el volcamiento de los dientes hacia los lados.
Cuando se presente este tipo de palanca se debe cambiar a palanca de segundo género.
SEGUNDO GÉNERO
El fulcrum se encuentra en un extremo de la PPR mientras que la potencia y resistencia se encuentra en el otro extremo.
La potencia es más larga que la resistencia.
Este tipo de palanca nos permite obtener mayor control sobre las cargas, volviéndose esencial en PPR.
TERCER GÉNERO
Se constituye el género más positivo porque la resistencia será mayor a la potencia siempre y cuando se aprenda a manejarla correctamente..
El fulcrum se encontrará en un extremo mientras que la resistencia en el otro extremo. La palanca quedará en medio de ambas.
Siempre se debe buscar un equilibrio entre palanca y resistencia para que los dientes no se encuentren envueltos en palancas inadecuadas.
Para asegurar el éxito en clases I y II de Kennedy es necesario pasar de palancas de primer género a segundo y tercer género.
CONSIDERACIONES BIOMECÁNICAS
CONSIDERACIONES GENERALES
*La retención directa se debe ubicar adyacente a la zona edéntula.
*Los puntos de carga máxima se ubican en el extremo más posterior de la zona edéntula.
Luego se trazarán los puntos que evitarán el volcamiento de la Prótesis ante las fuerzas masticatorias.
*Los centros de gravedad media se encuentran a los lados del centro de gravedad.
*Se debe trazar una línea que va desde el centro de gravedad media hacia delante para obtener el brazo de resistencia.
El brazo de palanca se traza desde el centro de gravedad hacia el punto de carga máxima.
El eje de las bisectrices se obtiene trazando una línea que va desde el centro de gravedad hacia los dientes.
*El centro de gravedad se constituye en la mitad exacta de la línea del fulcrum.
DE ACUERDO A LAS CLASES DE KENNEDY DENTOMUCOSOPORTADAS
CLASE I DE KENNEDY
Generalmente las clases I de Kennedy presentan palancas de primer género, defecto que puede conllevar a la inclinación de la pieza dentaria hacia el tramo edéntulo ante las fuerzas masticatorias, programando su posterior extracción.
Ante este problema es necesario transformar una palanca de primer género en una de segundo género.
Este detalle se logra transportando el apoyo directo del retenedor directo primario sobre la cara mesial de la pieza adyacente al tramo edéntulo.
CLASE II DE KENNEDY
Esta clase no presenta retención directa, por lo que se debe buscar una retención secundaria adyacente a los dientes.
Presentará dos retenedores indirectos y uno directo, con el fin de evitar el volcamiento de la prótesis.
Presenta un diseño triangular.
Este diseño suele ser el más difícil para proporcionar estabilidad a la prótesis y piezas dentales residuales, por lo tanto lo es también el asegurar un buen pronóstico.
El brazo de palanca es mayor al brazo de resistencia por lo que se debe producir más apoyos indirectos.
CLASE IV DE KENNEDY
Esta clase se caracteriza por no presentar modificaciones posteriores.
Para su diseño será necesario trazar el punto de carga máximo en la parte anterior y media de la arcada.
Para evitar el volcamiento de la PPR se deberá ubicar la retención directa secundaria uniendo las bisectrices desde el centro de gravedad hacia las retenciones indirectas.