MEDIDAS DE FRECUENCIA EN EPIDEMIOLOGÍA

Paso inicial de toda investigación epidemiológica

Medir

Frecuencia de los eventos de Salud

se mide

La ocurrencia

2 medidas de Frecuencia

  1. Morbilidad
  1. Mortalidad

Se refiere al daño

Se refiere a las muertes

Medidas

  1. Prevalencia
  1. Incidencia
  • Incidencia acumulada
  • Tasa de incidencia

Se divide en

  • Tasa de mortalidad general
  • Tasa de mortalidad específica

PREVALENCIA

Definición

Proporciones que expresan la frecuencia con la que se presenta una enfermedad.

Utilidad

Establecer programas de salud, ya que son datos que reflejan la magnitud del problema en una zona.

Nunca

Puede tomar valores menores de 0 o mayores de 1.

Medición

  1. Prevalencia puntual
  1. Prevalencia de periodo

Se refiere a los casos existentes (prevalentes) de una enfermedad o cualquier otro evento de interés en un momento determinado.

Estima la frecuencia de la enfermedad en cualquier momento durante un lapso.

Cálculo

Total de casos existentes en el tiempo t (Ct) entre Total de la población en el mismo tiempo t (Nt).

Cálculo

Total de casos existentes al inicio del estudio (C0) + casos nuevos que ocurren durante el periodo de estudio entre el Total de la población al inicio del estudio.

INCIDENCIA

Definición

Se refiere a los casos nuevos (incidentes) de una enfermedad/evento determinado.

Medición

  1. Incidencia acumulada (IA) o riesgo (R)
  1. Tasa de incidencia

Proporción de individuos que al inicio de un periodo de estudio se encuentran sanos y que enferman durante el mismo.

Expresa la frecuencia con la que ocurre, por primera vez, una enfermedad o evento en relación con la población en la cual éste puede ocurrir.

Cálculo

El numerador lo conforman los casos nuevos de la enfermedad y el denominador el total de sujetos en riesgo en una población determinada durante un periodo.

Significado

Potencial de cambio de una variable , por unidad de cambio de otra , en relación con el tamaño de la población que se encuentra en riesgo de experimentar la enfermedad.

Expresión

Unidades de 1/Tiempo (años - 1). Su rango puede variar entre 0 y + infinito.

Estimación del tiempo poblacional

  • Sumando los periodos de observación o seguimiento individuales libres de la enfermedad o en riesgo (pueden ser definidos, según los objetivos o naturaleza del fenómeno en estudio, en años, meses, días, horas).
  • Se emplea cuando la cohorte es dinámica, y hay pérdidas de los sujetos durante el seguimiento.
  • La segunda forma es multiplicando el total de la población al inicio del estudio N' por la duración del mismo.

TASAS DE MORTALIDAD

Son

Indicadores que relacionan el número de defunciones ocurridas en una región, con el tamaño de la población en la que ocurrieron.

Cálculo

click to edit

Medición

  1. Tasa de mortalidad general
  1. Tasa de mortalidad específica

Cálculo

El numerador está constituido por el total de defunciones y el denominador, por la estimación del número de habitantes a mitad del periodo estudiado. El resultado de multiplica por 1.000 o por 100,000

Se desglosan a partir de información general siempre y cuando se disponga de los datos necesarios.

No considera

Defunciones existentes por grupos

Sexo

Causas

Edad

Condiciones sociales

LETALIDAD

Representa

El riesgo de morir que tienen individuos afectados por una enfermedad determinada durante un periodo estipulado.

Mide

La efectividad de la respuesta social a diversos problemas (atención sanitaria y atención médica)

Cálculo

Número de defunciones por una causa específica X 100 entre el Número de enfermos por la misma causa.