EXODONCIAS DE RESTOS RADICULARES

DEFINICIÓN

ETIOLOGÍA

CLASIFICACIÓN

CONTRAINDICACIONES

INDICACIONES

Acto quirúrgico en el que se extrae restos radiculares de su alveolo con el menor trauma posible

  • Consecuencia de caries progresiva
  • Dientes fracturados en intentos previos de extracción
  • Consecuencia de un traumatismo
  • Diente que la caries ha destruido mayor parte de su corona
  • Raíces recubiertas por encía
  • Raíces antiguas que quedaron después de exodoncias frustradas
  • Pacientes con postratamientos con radioterapia de cabeza y cuello
  • Pacientes con gingivitis ulcero necrosante aguda (GUNA)
  • Pacientes con gingivoestomatitis herpética
  • Tumores malignos en la zona del resto radicular
  • Presencia de hemangiomas o angiomas
  • Enfermedades sistémicas no controladas
  • Pacientes con discrasia sanguínea

Raíces que emergen del proceso alveolar

Raíces recubiertas por encía en mayor o menos grado

Raíces visibles clínicamente que se pueden extraer con fórceps o con la combinación de fórceps y elevadores

Raíces recubiertas por encía, imposible de extraer con fórceps, en su lugar se usa botadores con o sin osteotomía

DIAGNÓSTICO

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Clínico

Radiográfico

Los restos radiculares se pueden observar, se visualiza si se produjo por consecuencia de caries o por trauma.
De igual manera se identifica fragmentos que puedan estar recubiertos por encía

Nos permite analizar curvaturas, dilaceraciones, estado del hueso alveolar y procesos como hipercementosis

  • Caries extensas - Fracturas en exodoncias previas - Visibles a traves de la encía - No presenta corona dental