Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Escala para evaluar Artículos Científicos, Discusión, Enfoque - Coggle…
Escala para evaluar Artículos Científicos
Revisión de la Literatura
documento oficial que la comunidad científica ha determinado
para comunicar resultados de investigaciones entre sus miembros
cuyas características
estructurales se dan en el siguiente orden:
título, autores, resumen y palabras clave, s, introducción, metodología, resultados, discusión, agradecimientos y lista de referencias.
Lo que no está escrito no existe y menos aún si no está disponible en la
web
Siendo solo un porcentaje mínimo el aceptado para
publicación
El 80% y 95% o más de los artículos científicos sometidos a las revistas de alto
impacto en el mundo son rechazados
Los artículos científicos que son
sometidos a las revistas indexadas para su posible publicación
¿qué es un artículo científico?
Método
Resultados
Grupo piloto
Validez de constructo y confiabilidad
Validez de contenido
Discusión
La escala propuesta hace una contribución relevante a la generación de instrumentos para
evaluar artículos científicos
Falta fortalecer
más este aspecto en la forma cómo redactan los artículos los investigadores en la
actualidad
A la percepción de que no es algo importante o a la redacción
Lograr que el documento
quede con los elementos esenciales que hagan más probable su publicación en una revista
indexada por lo menos de un nivel aceptable, considerando los retos internacionales del
conocimiento
Ir autoevaluando un
artículo a medida que lo va elaborando
Enfoque
Validez de contenido, Prueba piloto, Validez de constructo y confiabilidad
El contenido principal gira en torno a
las características de la variable estudiada
en términos generales, es cuantitativo, de alcance descriptivo,
no experimental, transversal y desarrollado mediante la lógica deductiva
El
diseño metodológico tuvo cuatro fases
:
fase 2. Estudio piloto
fase 3. Validez de contenido
: fase 1. Construcción del instrumento
fase 4. Validez de constructo y confiabilidad