Caracterización de un modelo de diabetes tipo 2 en ratas Wistar hembra.
Introducción
Objetivo
Caracterizar un modelo de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en ratas hembra.
Diabetes
Criterios para el diagnóstico según la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) y la OMS
Evaluación de otros indicadores
Clasificación
Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2), causada por una combinación de múltiples factores, como resistencia a la acción de la insulina y/o una inadecuada respuesta compensatoria del páncreas
Diabetes gestacional (DMG), se presenta por alteraciones hormonales durante el embarazo y diabetes idiopática (transitoria)
Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1), producida por una deficiencia absoluta en la secreción de insulina
Concentración de glucosa en ayunas superior a 126 mg/dl (7mmol/L)
Concentraciones de glucosa por encima de 200 mg/dl (11.1 mmol/L) en un análisis de dos horas posterior a una sobrecarga oral de glucosa de 75 g
La presencia de síntomas clásicos (polidipsia, polifagia, poliuria y pérdida de peso),
Péptido C
Índice de resistencia a la insulina
Triglicéridos
Hemoglobina glicada
Alteraciones
Secreción alterada de la insulina en respuesta al estímulo de glucosa
Aumento en la producción de glucosa hepática
Resistencia a la acción de la insulina en los tejidos periféricos (músculo, tejido adiposo y especialmente hígado).
Inducción experimental de diabetes
Se utilizan sustancias químicas que destruyen en forma selectiva las células β del páncreas como son la alloxana (Alx) y la estreptozotocina (STZ).
Material y Métodos
Cuantificación de triglicéridos y colesterol
Cuantificación de hemoglobina glicada
Cuantificación de glucosa
Curva de tolerancia a la glucosa (CTG)
Tratamiento
Cuantificación de peso corporal
Animales de experimentación
Análisis estadístico
Se seleccionaron ratas hembras de 48 a 72 horas de edad
10 ratas se les indujo diabetes tipo 2 mediante la administración vía intraperitoneal de 135 mg de STZ/kg de peso corporal en 50 μl de amortiguador de citratos a pH de 4.5
10 utilizadas como grupo testigo con la administración de 50 μl del mismo amortiguador
Se utilizaron 10 ratas Wistar hembras de 9 semanas de edad
Se realizó frotis vaginal a los animales para diagnóstico de estro, aquellos que resultaron positivos se pusieron con machos sanos de la misma estirpe toda la noche para su apareo. Durante la mañana se realizó diagnóstico de apareo mediante frotis vaginal
Se determinó glucosa (una vez por semana) a partir de la cuarta semana y hasta las 16 semanas de edad
Las cuantificaciones de colesterol y triglicéridos en sangre se realizaron una vez por mes a partir de la cuarta semana hasta la semana 16
La cuantificación de hemoglobina glicada se realizó a las 16 semanas de edad
Se realizó a las 16 semanas de edad
La medición del peso corporal se realizó (una vez por semana) a partir de la cuarta semana y hasta las 16 semanas de edad
Los resultados obtenidos fueron analizados por medio de un análisis de varianza (ANOVA)
Resultados
La concentración de triglicéridos no presentó diferencia entre grupos al primer mes de edad, pero al segundo fue 50% mayor en los animales inducidos (p<0.05)
La concentración de hemoglobina glicada fue de 4.3% en los testigos y de 5.9% en animales inducidos (p<0.05)
La concentración de colesterol fue del doble en el grupo inducido.
La curva de tolerancia mostró alteración en el grupo inducido con glicemias superiores a 7.4 mmol/L hasta los 240 min.
Los animales inducidos presentaron glicemias de 7.8±2 mmol/L (52.9% más que el testigo; p<0.005) y un peso de 334.4±12 g (51.6 g menor que el testigo; p<0.05) al final del estudio.
Conclusiones
Los valores obtenidos en el presente estudio convalidan el desarrollo de un modelo de DM2 en ratas hembras mediante el uso de STZ.