Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
CICLO DE VIDA DE ORGANIZADORES (ADIZES), image, image, image, image, image…
CICLO DE VIDA DE ORGANIZADORES (ADIZES)
Según Ichak Adizes quien describe las 10 etapas del ciclo de vida de una organización se pueden identificar todos los aspectos emocionales de la vida laboral, los que afectan la salud de una organización y al final su existencia.
7. FASE DE LA ORGANIZACIÓN ARISTOCRÁTICA O DE LA VEJEZ (pA-l
)
La organización comienza a
centrarse cada vez más en las formas y menos en los contenidos.
La organización comienza a perder su fuerza empresarial.
Se tienen pocas inversiones
y pocas actividades por lo que hay disponibilidad de capital.
9. FASE DE LA ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA (--ai)
La organización trata de aislarse del mundo exterior y
quienes hacen negocio con ellas pueden sentirse frustrados de llenar formas y no obtener resultados.
Se mantiene viva en aquellos sectores donde existe un
mercado cautivo.
4. FASE DE ADOLESCENCIA D LA ORGANIZACIÓN O ETAPA Go - go
Se involucran en todas las decisiones.
Ocupan su tiempo en ir de una reunión a otra ya que se dedica más tiempo a planear y coordinar reuniones.
Comienzan a aparecer divisiones en la organización cuando los más veteranos, que atravesaron la caótica etapa de la infancia.
La etapa "go-go" concluye cuando se determina que alguien debe poner orden en la empresa.
10. FASE DE DESAPARICIÓN O MUERTE (.......)
Prolongada caracterizada por un sentimiento de
derrota, los inteligentes o
ambiciosos abandonaron la organización desde hace
mucho tiempo.
8.FASE DE BUROCRACIA TEMPRANA O RETIRO (pA--)
. El recurso
tradicional de aumentar precios dejará de tener efecto.
Todos buscan sobrevivir y quedar bien parados.
Comienzan las batallas territoriales.
5. FASE DE LA ORGANIZACIÓN PLENA
. La organización continúa creciendo por medio de la satisfacción de las necesidades de los clientes y la creación de nuevos productos o servicios.
Sin embargo es difícil que la organización permanezca por largo tiempo en esta fase debido a tres razones:
Edad: Es decir el deseo que viene con el tiempo de aceptar el presente como lo deseado.
Externas a la compañía: Es el haber logrado una participación en el mercado que hace que no sea aceptable el seguir creciendo.
Tener una organización que no es la adecuada entre la jerarquía y la
autoridad.
2. NACIMIENTO O FASES DE ARRANQUE DE LA ORGANIZACIÓN
Poco personal y todos se conocen bien, el énfasis es vender/producir/ sobrevivir pueden necesitarse aportaciones de nuevo capital. El trabajo es multifuncional. (P-E-)
3.
LA INFANCIA O FASE DE CRECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN
*
Se buscan, arrebatadamente, oportunidades para aumentar los ingresos.
Están dispuesto a correr riesgos, se toman decisiones de manera intuitiva y a menudo sin experiencia.
Los vendedores son también compradores, hay multifunciones; no hay entrenamiento de persona.
1. CONCEPCIÓN:
Considera posibilidades,analiza distintos ángulos, encuentra una idea en algo concreto. La concepción termina cuando el empresario asume el riesgo; es decir, cuando la empresa nace. (--E-)
6. FASE DE LA ORGANIZACIÓN ESTABLE O EDAD MEDIANA (PAel)
Se caracteriza por un crecimiento constante y una concentración cada vez mayor en los resultados financieros a corto plazo.