TEMPERATURA

ΔT de 1ºC = ΔT de 1 K
1ºC equivale a 1K

ΔT de 1ºC > ΔT de 1ºF
100ºC equivalen a 180ºF

Escalas de Temperatura

Celsius (ºC)

  • Toma en cuenta 0º para el punto de fusión del agua y el de 100º para el punto de ebullición.
  • Es la escala de temperatura usada por la mayoría de países.

Kelvin (K)

  • Considera 273 K para el punto de fusión del agua y 373K para el punto de ebullición.
  • Es la escala más usada para el trabajo científico.
  • Su 0 es el 0 absoluto, es decir, el punto en el que los átomos tienen la menor energía térmica posible.

Fahrenheit (ºF)

  • Toma los 32ºF para el punto de fusión del agua y los 212ºF para el punto de ebullición.
  • Es la escala de temperatura más usada en Estados Unidos.

Conversión de escalas

es

.

Una magnitud escalar que mide la cantidad de energía térmica con que cuenta un cuerpo. Unidad S.I.: Kelvin

Ejemplos :

Transformar 25°C a Fahrenheit

Transformar 300K a Celsius

Transformar 25 Fahrenheit a Celsius

1.2

c

4.1

Transformar 300K a Rankine

ra

La energía cinética media de las partículas es proporcional a la temperatura.

para un gas:

T = k . Ec

según la expresión:

Ejemplo:

Transformar 5J/mol °C a J/mol °F

1

Transformar 2,7778 J/mol °F a J/mol °K

2

Transformar 5 J/mol °K a J/mol °C

Donde:
T= Temperatura en Kelvin.
k= Constante universal de los gases (K/J).
Ec= Energía cinética promedio de las moléculas del gas (J).

3

Transformar 5 J/mol °F a J/Mol°Ra

4

Del calor que es la transferencia de energía interna entre dos cuerpos.

.

se

diferencia:

Termómetro

se mide con un:

hay tipos:

Basados en propiedades eléctricas

Basados en radiación térmica

Basados en dilatación

GASES

.

LÍQUIDOS

.

SÓLIDOS

.

RESISTENCIA

.

EFECTO TERMOELÉCTRICO

.

RADIACIÓN INFRARROJA

.

LUZ VISIBLE

.

Termómetro de gas a volumen constante

Termómetro de gas a presión constante.

Termómetro de mercurio

Termómetro bimetálico

Termómetro de alcohol

El volumen del gas varía con la temperatura.

.

La presión del gas varía con la temperatura.

.

Son muy exactos y generalmente son utilizados para la calibración de otros termómetros

.

.

La altura de la columna de mercurio varía con la temperatura.

,

La altura de la columna de alcohol teñido varía con la temperatura.

.

Consiste en dos placas de diferentes metales unidas rígidamente. El conjunto se dobla en arco de manera proporcional al cambio de temperatura.

.

Termómetro de platino

Termistor

Los semiconductores son materiales que se comportan como conductores o aislantes según la temperatura a la que se encuentren.

.

La resistencia eléctrica del platino varía con la temperatura de forma lineal

.

Termopar

Se trata de un par empalmes (soldaduras) de dos alambres conductores de metales distintos. Uno de los empalmes se mantiene a una temperatura constante de referencia. La fuerza electromotriz generada depende de la diferencia de temperaturas entre las soldaduras.

.

Termómetro infrarrojo

Pirómetro óptico

Los cuerpos calientes emiten calor en forma de radiaciones electromagnéticas, captada por este tipo de termómetros

.

Son normalmente utilizados para medir temperaturas superiores a 700 ºC. Se basan en el cambio del color con el que brillan los objetos calientes. Desde el rojo oscuro al amarillo, llegando casi al blanco a unos 1300º C.

.

Termómetros basados en dilatación (https://i.ibb.co/3Rg9Ltd/termotrros.png)

Termómetros basados en propiedades eléctricas.
(https://ibb.co/ZKzfx39)

Termómetros basados en radiación térmica.
(https://ibb.co/HVG6vsr)

Factores de Conversión

Escala ºC

A ºF

T(ºC) x 1.8 + 32

A ºK

T(ºC) + 273.15

A ºRa

(T(ºC) + 273.15) x 1.8

A ºRe

T(ºC) x 0.8

Escala ºF

A ºC

(T(ºF)-32) /1.8

A ºK

(T(ºF) + 459.67)/ 1.8

A ºRa

T(ºF) + 459.67

A ºRe

(T(ºF)-32) x 4/9

Escala ºK

A ºC

T(ºK)-273.15

A ºF

T(ºK) x 1.8 - 459.67

A ºRa

A ºRe

T(ºK) x 1.8

(T(ºK)-273.15)x1.8

Escala ºRa

A ºC

(T(ºRa) - 491.67)/ 1.8

A ºF

T(ºRa) - 491.67

A ºK

A ºRe

T(ºRa)/ 1.8

(T(ºRa) - 491.67) x 4/9

Escala ºRe

A ºC

Historia de medición
de temperatura y sensores
.

A ºF

T(ºRe)/ 0.8

(T(ºRe) x 9/4) + 32

A ºK

A ºRa

(T(ºRe) x 1.25) + 273.15

(T(ºRe) x 9/4) + 491.67

HISTORIA

SENSORES

La creación de una escala de medición de temperatura también fue un desafío. En 1664, Robert Hooke propuso que el punto de congelación del agua se usara como el punto cero, con las temperaturas siendo medidas a partir de ese punto. Aproximadamente en la misma época, Ole Roemer se dio cuenta de la necesidad de dos puntos fijos, permitiendo la interpolación entre ellos. Los puntos que se eligieron fueron el punto de congelación de Hooke y el punto de hervor del agua. Esto, evidentemente, deja sin respuesta la cuestión de cuán calientes o frías las cosas pueden ser.


Esta cuestión fue respondida por Gay-Lussac y otros científicos que trabajaban con las leyes de los gases. Durante el siglo XIX, mientras investigaban el efecto de la temperatura en gas a una presión constante, se dieron cuenta de que el volumen crece en una fracción de 1/267 por grado Celsius (lo que después ser modificó a 1/273,15). Esto ocasionó el concepto de cero absoluto a -273,15°C.

El sensor de temperatura bimetálico fue inventado al final del siglo XIX. Este sensor utiliza la diferencia en la expansión de dos placas de metal unidas. Los cambios de temperatura crean una curva que puede ser usada para activar un termostato o un medidor similar a los que se usan en parrillas a gas. La precisión es baja, más o menos 2 grados, pero estos sensores de temperatura son baratos, y por lo tanto tienen muchas aplicaciones. (https://www.ingmecafenix.com/wp-content/uploads/2018/11/Bimet%C3%A1lico.jpg)

image
Placa del Túmulo de Daniel Gabriel Fahrenheit
image

primer sensor de la historia

se atribuye a Daniel Gabriel Fahrenheit, y tenía una forma muy similar a la que se ha conservado hasta hace muy poco. Tras probar varios materiales (el I+D de la época), se decantó en 1714 por un termómetro de vidrio con mercurio en su interior.

Historia de las Escalas de Temperatura

Un cuarto de siglo después, Anders Celsius propuso la escala de 0 a 100, que hoy día lleva su nombre. Después, dándose cuenta de las ventajas de haber un punto fijo en el final de la escala de temperatura, William Thomson (posteriormente Lord Kelvin) propuso el uso del cero absoluto como punto de inicio del sistema de Celsius. Esto ocasionó la escala de temperatura Kelvin, usada actualmente en el ambiente científico.

Cuando Fahrenheit estaba haciendo termómetros, se dio cuenta de que necesitaba una escala de temperatura. Fahrenheit fijó el punto de congelación del agua salada a 30 grados y su punto de hervor 180 grados arriba. Posteriormente decidió que usaría agua pura, que se congela a una temperatura levemente mayor, llegándose a la congelación a 32°F y al hervor a 212°F.

Andres Celsius image

Lord Kelvin image

ITS 90

Punto fijo

Punto triple del hidrógeno

Hidrógeno a 32,9 kPa

Hidrógeno a 102,2 kPa

Punto triple del neón

Punto triple del oxígeno

Punto triple del argón

Punto triple del mercurio

Punto triple del agua

Punto de fusión del galio

Punto de congelación del indio

Punto de congelación del estaño

Punto de congelación del zinc

Punto de congelación del aluminio

Punto de congelación de la plata

Punto de congelación del oro

Punto de congelación del cobre

Temp. (K)

Temp. (°C)

13.8033

-259.3467

17

-256,15

20,3

-252,85

24,5561

-248,5939

1357,77

1084,62

1337,33

1064,18

1234,93

961,78

933,473

692,73

505,1181

429,7485

302,9146

273,16

234,3156

83,8058

54,3584

660,323

419,527

231,928

156,5985

29,7646

0,01

-38,8344

-189,3442

-218,7916



Daniel Gabriel Fahrenheit image

TERMÓMETRO

El termómetro como lo conocemos a día de hoy fue inventado en 1612 por Santorio Santorio en Italia. Santorio selló un líquido dentro de un tubo de vidrio, observó que el líquido se movía hacia arriba mientras se expandía. Una escala en el tubo facilitaba la visualización de los cambios, pero el sistema no tenía unidades de temperatura precisas.

Termoscopio de Santorio. Ilustración del libro
“Comentarios” de Avicena (1646)
image

Santorio Santorio
image

Se sabe que Galileo construyó un equipo que medía cambios de temperatura en algún momento cerca de 1592. Aparentemente, Galileo usaba la contracción del aire en un recipiente para mover una columna de agua, y la altura de la columna era usada para indicar la intensidad del enfriamiento. Sin embargo, era fuertemente afectado por la presión del aire y acabó siendo un poco más que una simple novedad.

Su tubo contiene objetos (de 5 a 8) que flotan, cada uno con una entre la del más alto y del más bajo objetos que flotan. La precisión de este instrumento de medición es de 0.5 °C. No puede medir temperaturas ni demasiado bajas ni demasiado altas.

Termoscopio llamado "de Galileo"
image image

image

Robert Hooke image

Termómetro de Florencia de la mitad del siglo XVII. El alcohol contenido en la bola inferior se contrae o se expande con la temperatura. Sus variaciones de volumen son tales que un largo tubo de vidrio en espiral con 50 graduaciones es necesario para medirlas. En invierno, bajaba a 7 grados y subía hasta 40 grados en verano.

Escala Internacional de Temperatura