COMPETENCIA PERFECTA

Es una estructura de mercado donde existe un gran número de vendedores y compradores de un producto homogéneo, además de existir libre movilización de factores productivos, libre entrada y salida de las empresas y un perfecto conocimiento del mercado por parte de oferentes y demandantes.

Supuestos de la Competencia Perfecta

LA CURVA DE DEMANDA DE LA INDUSTRIA Y LA CURVA DE DEMANDA DE LA EMPRESA, EN COMPETENCIA PERFECTA

Equilibrio Empresarial en el Corto Plazo

Libre Movilización de los Factores.

Libre Entrada y Salida de las Empresas.

ProductoHomogéneo.

Perfecto Conocimiento del Mercado.

Gran Número de Compradores y Vendedores.

Se establece la condición que debe existir un gran número de consumidores y de productores con la finalidad de que individualmente ninguno pueda tener alguna influencia sobre el precio.

Cada una de las empresas que se encuentra dentro de una economía de mercado (industria) debe ofrecer un producto con idénticas características u homogéneas, con el fin de que los consumidores no puedan hacer diferencias entre los productos.

Se establece que los recursos o factores productivos puedan movilizarse libremente entre una empresa y otra. Esto implica que las materias primas no estén monopolizadas, el trabajo puede movilizarse, adaptándose fácilmente a las distintas labores.

En este mercado no deben existir barreras para la libre entrada y salida de las empresas y de esta manera no influir en los precios.

Todos los agentes económicos que actúan en el mercado de un bien, deben y están en capacidad de conocer toda la información del producto en el presente y sus proyecciones, costos, nivel de producción, precios y hasta beneficios de sus rivales.

Al existir un gran número de oferentes y demandantes, éstos no pueden influir individualmente en el mercado ya sea en el precio o cantidad del bien, lo que nos indica que existirá un precio fijo ante el cual las empresas deberán determinar su nivel de producción. Ante este precio fijo la demanda a la cual se enfrenta el productor es perfectamente elástica y constituye su ingreso medio y marginal.

ooooooooooooooo

EL PRECIO EN LOS MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA

En un mercado de competencia perfecta, los precios son fijados única y exclusivamente por el cruce o intersección entre la curva de oferta y la curva de demanda del mercado.

Enfoque del ingreso y el costo total

Enfoque marginal.

Al enfrentar la curva de costos totales y de ingresos totales, notamos que los costos tienen una figura de S invertida conforme aumentan los niveles de producción, mientras que el ingreso total (IT) es la multiplicación del precio por la cantidad producida. IT = P x Q

La empresa en el corto plazo asume un precio de mercado que es constante o fijo por lo que su ingreso total será siempre una línea recta ascendente. Si la empresa no vende ninguna unidad su ingreso total será igual a cero, si vende una unidad su ingreso será igual al precio, si vende dos unidades su ingreso será dos veces el precio.

Toda empresa en el corto plazo ajustará su nivel de producción en busca de su máximo beneficio, estos ajustes se lograrán aumentando o disminuyendo la utilización de los factores variables, dadas las limitaciones que tienen sus factores fijos.

Captura de pantalla 2021-01-18 a la(s) 12.01.58

Al observar el gráfico, vemos que a niveles inferiores de
Q1, el CT es mayor que el IT, produciéndose pérdidas en estos primeros niveles de producción. A niveles superiores a Q3 igualmente los CT superan a los IT generando pérdida. A partir del nivel de producción Q1, donde los CT= IT y las ganancias son cero, las curvas se separan cada vez más al incrementar los niveles de producción, donde al llegar a Q2 esta separación se maximiza para luego al aumentar la producción las curvas se acercan cada vez más para cortarse en Q3 disminuyendo la ganancia y convirtiéndose en cero. El
nivel de producción que le proporciona a la empresa un beneficio máximo (BT), será aquel donde la distancia entre el ingreso total y el costo total es mayor; es decir, cuando la diferencia entre el IT y CT se maximiza.

(PUNTO Q2 ): IT - CT = BT

Este enfoque es muy importante ya que al empresario le interesan los costos unitarios de producción, así como sus costos adicionales y sus ingresos extras a los distintos niveles de producto.

En este enfoque las condiciones básicas para que la empresa se encuentre en equilibrio con máximas ganancias o mínimas pérdidas, son las siguientes:

Ingreso Marginal.- Es la cantidad en que varían los ingresos totales cuando aumentan las unidades de
venta del producto.

Como en competencia perfecta la empresa se enfrenta a una demanda perfectamente elástica, el precio es siempre el mismo, por tanto el ingreso marginal es igual al precio.

El ingreso promedio que recibe la empresa lo definimos como: El ingreso por unidad y resulta de la división del ingreso total entre el nivel de producción.

El ingreso medio será igual al precio del producto ya que está dado, es fijo por lo que podemos deducir lo siguiente: En competencia perfecta el ingreso marginal y el ingreso medio son iguales al precio.

Captura de pantalla 2021-01-18 a la(s) 12.09.40

Captura de pantalla 2021-01-18 a la(s) 12.11.56

Captura de pantalla 2021-01-18 a la(s) 12.13.58

Captura de pantalla 2021-01-18 a la(s) 12.15.33

Captura de pantalla 2021-01-18 a la(s) 12.14.40

El costo marginal debe ser creciente. CMg (creciente)

El costo marginal debe ser mayor que el costo variable medio.
CMg > CVMe.

El costo marginal debe ser igual al ingreso marginal CMg= IMg.

Captura de pantalla 2021-01-18 a la(s) 12.20.33

Si el CMg = Img, los beneficios de la empresa se maximizan en el corto plazo, siendo la curva de CMg creciente.

Si el CMg < IMg, el beneficio total, al aumentar los niveles de producción no se ha maximizado, la empresa buscará aumentar su producción.

Si el CMg es > IMg el beneficio total disminuye, al aumentar el nivel del producto. En este caso la empresa buscará disminuir la producción.

Curva de demanda perfectamente elástica

En términos técnicos, una curva de demanda perfectamente elástica significa que ante aumentos infinitesimalmente pequeños en el precio de sus productos, una empresa verá reducida la cantidad demandada de sus productos en volúmenes bastante considerables.

¿PORQUÉ EN COMPETENCIA PERFECTA LA CURVA DE DEMANDA DE LA EMPRESA ES FIJA CON RESPECTO AL PRECIO?

Considerando que un mercado de competencia perfecta todos los productos son homogéneos, es obvio que si un productor determinado decide vender a un precio superior al de mercado deberá enfrentarse al rechazo de los consumidores

Cantidad demandada del producto que expende baje a cero (0)

No conseguirá maximizar utilidades

En competencia perfecta la curva de demanda de la empresa es igual al precio.
D = P. En competencia Perfecta el Precio es igual al Ingreso Medio Total (IMe) y al Ingreso Marginal (IMg). D = P = IMe = IMg

EJEMPLO

Si una empresa que opera en competencia perfecta y cuyo precio de mercado se sitúa en $ 5 dólares la unidad, decidiera subir el precio del producto a $ 5.10 la unidad. ¿A cuánto ascendería su cantidad demandada?

SOLUCIÓN:La cantidad demandada de esta empresa que opera en competencia perfecta bajará a cero unidades (0) es decir que nadie le comprará nada. ¿Porqué?, Porque se supone que en este tipo de mercado:

1) Todos los productos son homogéneos (el consumidor entonces se irá donde otro productor que sí le venda al precio de mercado $ 5 la unidad)

2) El supuesto de información perfecta señala que los compradores conocen a ciencia cierta cuál es el precio de mercado, entonces, por ningún motivo dejarán que algún vendedor individual suba el precio por encima del precio de equilibrio del mercado o de la industria.