Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Requisitos del Acto jurídico - Coggle Diagram
Requisitos del Acto jurídico
Requisitos de existencia
Aquellos sin los cuales el acto jurídico
No nace a la vida del derecho, no produciendo efectos.
Tiene como sanción a su inobservancia la
nulidad absoluta
La voluntad
Aquello sin los cuales el acto jurídico
nace viciado
La omisión de este requisito no impide que nazca, pero sí nace expuesto a ser
invalidado
La facultad de decidir y ordenar la propia conducta
1445.1° n°2
Requisitos de la voluntad
Para que la voluntad produzca efectos jurídicos debe:
Ser seria
, es decir que actua con disernimiento, tsabiendo cuales son las consencuencias de los actos celebrado
Manifestarse
, es decir debe exteriorizarse no quedándose en el fuero interno.
La voluntad manifestada puede ser:
Expresa
Se manifiesta en términos directos y explícitos a través de una declaración contenida en palabras, sea hablado o escrito, o incluso a través de gestos o indicaciones.
Debe ser clara
2 more items...
Tácita
Se obtiene de forma indirecta.
una determinada conducta del sujeto, debe ser
una conducta concluyente
se extrae a través de una deducción lógica.
¿Qué valor tiene estas 2 formas de manifestar la voluntad?
el mismo valor
sin embargo
1 more item...
El silencio
por regla general no produce efecto jurídicos
Sin embargo
Excepcionalmente
puede llegar a producir efectos jurídicos, como en los casos de:
Cuando las partes le dan determinado sentido
Silencio circuntanciado
2 more items...
si la
ley lo señala expresamente
1 more item...
libre y expontanea
ser real
debe ser el fiel reflejo del fuero interno
El consentimiento
¿Dónde está regulado?
en el código de Comercio.
el código de comercio nos dice que el consentimiento se compone de diversas etapas.
Etapa preliminar
A falta de normativa que regule esta etapa, se recomienda que sean las partes que regulen esta etapa.
Oferta
es el acto jurídico unilateral por el cual una persona propone a otra, la celebración de una determinada convención, la cual
para que se perfeccione baste la sola aceptación
Requisitos de la oferta.
Seria
Exteriorizarse
Debe ser completa
es decir debe
tener todos los elementos esenciales del acto
que se propone.
Si no es completa lo que se pretende con ella es
negocio preliminar
requisito propios de la voluntad
Debe estar dirigida a una persona
determinada
debidamente individualizado
indeterminada
al publico en general.
no genera obligación para quien la hace, al oferente
la manifestación de la oferta puede ser
Expresa
contenida en una declaración, explícitos y directos,
sea verbal o escrito
Tácita
Es aquella que se desprende de un comportamiento que revela inequívocamente la
proposición de celebrar una convención
Retractación
arrepentimiento del oferente
Retractación tempestiva
se produce antes de la aceptación
deber de indemnizar daños en que haya incurrido el destinatario
se libra de la obligaciones
Retractación intempestiva
se produce después de la aceptación
No se libra de las obligaciones
incumplimiento contrato
¿De quien puede emanar?
del futuro acreedor y futuro deudor
Aceptación
es el acto jurídico unilateral por el cual el destinatario de la oferta manifiesta su conformidad con ella.
expresa
verbal o escrita
tácita
aceptación pura y simple
manifestación de conformidad en los mismo términos que se le formuló
aceptación condicional
es decir una contraoferta
Requisitos de la aceptación
aceptación
pura y simple
tiempo oportuno
Si la oferta es escrita
si el destinatario
reside
en el mismo lugar del oferente
plazo 24 hrs
Si el destinatario reside en lugar distinto
aceptar a la vuelta de correo
1 more item...
si la aceptación es verbal
Debe darse la aceptación en el acto
momento que es conocida por el destinataerio
Aceptación extemporanea
aquella que se da fuera de las oportunidades indicadas
requisitos de la voluntad
real, libre expontanea, manifestarse, seria
como se extingue la oferta
aceptación extempentiva
muerta incapacidad sobreviniente del oferente
insolvncia del oferente
rectractación oferente
Teorías de cuándo se forma el consentimiento
Teoría de la expedición
Teoría de la recepción
Teoría de la declaración de voluntad
¿Qué es?
acuerdo de voluntades de las partes
El objeto
La causa
La solemnidad
Requisitos de validez
Aquellos sin los cuales
no impiden que el acto nazca a la vida del derecho, pero su
inobservancia hace que el acto nazca viciado, y lo expone a ser anulado
voluntad no vicia
objeto lícito
Causa lícita
capacidad