Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La realidad y el deseo Luis Cernuda - Coggle Diagram
La realidad y el deseo Luis Cernuda
Contexto y autor
.
Cernuda nació en Sevilla en 1902, hijo de padre militar, se educó en un ambiente de rígidos principios.
Tenía una personalidad tímida y retraída que chocaba con los valores familiares muy estrictos.
En esos primeros años marcados por la soledad, Cernuda descubre la literatura, y lo hace de manos de Bécquer.
En 1919 comenzó los estudios de Derecho en la Universidad de Sevilla. Allí conoció a Pedro Salinas, que fue su profesor e introductor serio en la literatura.
En los años veinte se traslada a Madrid, donde entra en contacto con los ambientes literarios de lo que luego se llamará Generación del 27. En 1928 ocupa plaza como lector de español en la Universidad de Toulouse, allí comenzará a redactar.
Al proclamarse la República, la recibe con ilusión, y siempre se mostrará dispuesto a colaborar con todo lo que fuera buscar una España más tolerante, liberal y culta.
Estos años son también de compromiso y acción política: Cernuda se afilia al Partido Comunista por breve espacio de tiempo y colabora en revistas de marcado carácter izquierdista, como es el caso de El Heraldo o la revista Octubre, fundada por Rafael Alberti.
Durante la Guerra Civil participó activamente desde las trincheras culturales organizando actividades de todo tipo, como es la fundación de la revista Hora de España, junto con poetas como Alberti o Gil Albert.
1 more item...
Tradición y originalidad
El respeto a la tradición literaria y la aportación de originalidad en su obra deben ir en perfecto equilibrio.
Entre las presencias de la tradición que más claramente se ven en sus poemas encontramos:
Bécquer y los poetas que inician el Simbolismo
Le aportan el concepto del poeta como un ser sobrenatural que tiene la capacidad de percibir lo que otros no pueden.
Los poetas platónicos
Aportan la visión de la naturaleza como un mundo de orden y paz, frente al caos humano.
Garcilaso
Tanto por su métrica (como se ve en el libro Égloga. Elegía. Oda), como por sustemas (el amor, la visión idealizada de la naturaleza y la presencia de la mitología clásica).
Tendrá en cuenta a contemporáneos como
Juan Ramón Jiménez, por la visión subjetiva de la realidad y por la idea de que la verdadera literatura es aquella que se dirige a la esencia de las cosas, eliminando la superficialidad.
Los poetas del 27 le enseñan a enfrentarse a la obra literaria desde la perspectiva del Surrealismo.
Función del poeta.
Entronca perfectamente con la tradición romántica, según la cual el artista aparece como un ser solitario dotado de un don sobrenatural que le permite ver y expresar lo que otros no pueden.
Cernuda se nos presenta como un integrante de una tradición que arranca con los románticos, el poeta es un “elegido”, bien sea por Dios o por el Demonio. Es un ser maldito, marginado por la sociedad, hecho del que deriva su soledad total.
Esa condición de maldito, de diferente, viene reforzada por su forma distinta de entender el amor. Su homosexualidad choca frontalmente con los usos y las normas propias de la sociedad burguesa a la que pertenece y en la que vive.
La actitud del poeta sevillano frente al mundo se definirá por la rebeldía y por el sentimiento de frustración provocado por el choque constante entre la realidad que vive y el deseo de vivir, de amar, de forma diferente.
Temas recurrentes de su obra.
La naturaleza
El tiempo
La nostalgia de la infancia
El deseo de eternidad
El deseo de juventud eterna
El amor
El amor como experiencia feliz
La experiencia amorosa
Un amor no disfrutado
La belleza perfecta
El mundo habitable
La soledad
Evolución poética del autor.
En 1936 reunió sus libros de poemas (Realidad y Deseo).
La evolución poética del autor sigue un curso continuado, sin grandes altibajos, muy ceñido a su curso biográfico. Es la suya una poesía muy unitaria en la que no es fácil distinguir etapas.
Carlos Peregrín Otero establece dos etapas en su obra.
Primera etapa: Primera edición de la Realidad y el Deseo. Posee tres fases.
Surrealista
Neorromántico
Inicial
Segunda etapa: Poesía de Guerra (1936-1939) y Exilio (1940)