Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Desarrollo de la prsonalidad de la psicopatología, Samantha Palermo -…
Desarrollo de la prsonalidad de la psicopatología
Psicopatología en la vida cotidiana
Es mucho más normal de lo que se habla padecer alguna psicopatología.
En todos exite un grado de psicopatoogía. Presencia de ataques transitorios, etc, son muy comunes.
Se observa en:
Nustras relaciones, nuestra sociedad, nuestra comunidad, en la forma en la qe hablamos, nos comportamos y pensamos.
Psicopatología como un problema nacional.
A lo largo de los años se le ha dado más importancia a la salud mental debido a los acontecimientos que ha vivido la humanidad que han dejado secuelas.
Acontecimientos:
Guerras, abandono, maltrato, tortura
El aumento de profesionales que ha surgido se debe a que antes no se trataban estas enfermedades y eran considerasas más que nada como locura.
La personalidad - Lo normal y lo anormal
Se ha puesto a la personalidad entre estos dos matices, pero que a la vez se confunde con la ideal o la perfecta, haciendo alusión a la personalidad normal.
En la actualidad, para nuestro favor, la normalidad es cambiante.
La normalidad y la vida interna:
Aunque la persona se comporte como se espera de ella, , puede ser que por dentro no sea feliz o presente dificultades, cada persona tiene una mentalidad y un pensamiento diferentes que no siempre va dentro la regla.
Criterios de la normalidad:
expectativas culturales, lo adecuado a la ejecución, funciones integradas internas, organización interna y del ambiente, sistema psicodinámico.
En los sueños
puede ser que se encuentre todo eso que reprimimos, que guardamos y que no nos atrevemos a hablar, en los sueños se pueden ver psicopatologías
Síndromes psicopatológicos
NEUROSIS
Reacciónes de ansiedad:
Sueño ligero, + o + apetito, ataques de pánico.
Reacciones Fóbicas:
Ansiedad hacia un objeto o situación muy definida. Miedo irracional.
Reacciones de conversión:
Conflicto inconsciente llevado a síntoma corporal (somatizar)
Reacciones disociativas:
Huir de l tensión y ansiedad, aislando del resto ciertas partes de la función del ego.
Reacciones obssivo compulsivas:
Palabras, actos o pensamientos repetitivos.
Reacciones neurótico - depresivas:
Inquieta ansiosa y se desprecia a si misma, tiene culpa constante, se siente inferior e inútil.
PSICOSIS
- Realidad distorsionada
Reacciones paranoides:
intentos por escapar de impulsos y fantasías.
Reacciones psicótico-depresivas:
se condena a si mismo y se hace menos de una manera exagerada, sensación de culpa, odio hacia si mismo.
Reacciones maniacas y ciclos maniacodepresivos:
sobreactividad y elación en si mismo ilusoria, se ve la desorganización. Usan ataques maniáticos como defensa.
Reacciones esquizofrénicas
: va de pensamiento a pensamiento, desde infantiles a maduros, sin relación, sustituye relaciones interpersonales con ficticias y alucinaciones.
Reacciones psicótico-involutivas:
depresiones psicóticas y relaciones paranoides.
Otros desórdenes importantes
Desordenes de la personalidad:
desórdenes de carácter (perturbaciones de los rasgos y los patrones de la personalidad), personalidades inadecuadas e inestables, perturbaciones de la personalidad sociopáticas, desviaciones sexuales, adicción.
Desórdenes psicosomáticos:
la persona reacciona al estrés, ansiedad y tensión con un tipo de disfunción fisiológica directa
Desórdenes cerebrales agudos y crónicos:
delirio, lesiones en la cabeza, parálisis general, desórdenes cerebrales.
Samantha Palermo