Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Cambios y Tendencias Sociodemográficas en México, Carolina Albarran Reyes…
Cambios y Tendencias Sociodemográficas en México
México envejece y se disipa el “bono demográfico”
Entre 2000 y 2020 la edad promedio en México
ha aumentado de 26.2 a 31.9 años (+5.7 años).
En 2020, la población adulta mayor aumentó a 12.1%: más de 15.2 millones de personas
La oportunidad de México de apalancar el crecimiento con el bono demográfico se reduce, mientras envejece poco a poco la población
En 2020, las entidades con la mayor edad promedio fueron: Ciudad de México (36.5 años), Veracruz (33.5) y Morelos (33.1); y las más jóvenes: Chiapas (28.1) y Quintana Roo (29.8
El bono demográfico hace referencia a una situación en la estructura etaria en la cual existe una importante proporción de la población en edad de trabajar, generalmente entre 15 y 64 años. Este bono puede contribuir de forma importante al crecimiento económico de un país
Censo 2020 (INEGI)
Se contabilizó un total de 126.0 millones de personas en 2020
en el censo del 2000 la población se estimó de 97.5 millones de personas
Es el primer censo que también se levanta en lenguas originarias, y en inglés y francés
Resultados obtenidos en en las ediciones de 2000 y 2010:
Migración interna y sus principales causas
Disminución de la brecha de género en la tasa de participación en el mercado laboral
La población Millenial con educación superior o posgrado
Aumento de la fragilidad de las familias y disminuye la formación de estas
El lento pero progresivo envejecimiento de la población en México
Tenencia de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
Inclusión digital
Educación: Millennials, 22% con educación superior o posgrado; mayor que la tasa promedio total de la población en México, que es de 17%
Los datos del Censo 2020 indican que había en ese año cerca de 28.4 millones de millennials en México
de los cuales 6.2 millones (21.9%) ya tenían concluido sus estudios de educación superior o posgrado.
la población millennial tiene un mayor
porcentaje con educación superior o posgrado
Esta sección analiza a la población millenials entre los 25 y 39 años de edad
En 2020, las entidades con la mayor proporción de población millennial con estudios superiores o de posgrado fueron: la Ciudad de México (35.5%), Sinaloa (31.7%) y Querétaro (28.2%)
El término millennials hace referencia a los
integrantes de la llamada generación Y
aumenta la fragilidad de las uniones familiares y disminuye la formación de estas
en el año 2000, 8 de cada 10 estaban casadas o en unión libre mientras que para el año 2020, esta proporción cayó a 7.4 de cada 10 personas
factores que están relacionados con la tasa de divorcio/separación: n la entrada temprana al matrimonio, la maternidad, y un bajo nivel de logro educativo femenino, un nivel alto en la desigualdad de ingresos
Especialmente entre las personas de 40 a 59
años, donde aumentó de 6.9% a 12.1%, de 2000 a 2020
En México, la proporción de población mayor de 18 años divorciada o separada ha aumentado
la proporción de población mayor de 18 años y menor de 60 de casados o en unión libre ha disminuido del 2000 al 2020)
Migración interna
la Ciudad de México y el Estado de México fueron las que presentaron un mayor dinamismo migratorio interestatal entre 2015 y 2020
Los estados de Nuevo León (+186 mil), Querétaro (+135), Baja California (+122) y Quintana Roo (+155) fueron los que tuvieron el mayor saldo neto positivo en la migración interna entre 2015 y 2020
Retuvieron a su población y atrajeron a nuevos migrantes internos
Entre 2015 y 2020, 3.8 millones de personas cambiaron su entidad federativa de recidencia
las entidades federativas que más perdieron población en términos netos por migración interna fueron: Ciudad de México (-248 mil), Veracruz (-214), Guerrero (-135) y Chiapas (-104).
Causas de migración interna
Los motivos laborales y familiares son las principales causas de la migración interna en México,
estas razones explican el 42.9% y 35.7% del total
El tercer motivo de la migración interna es por estudio: La Ciudad de México, Puebla, el Estado de México,
Jalisco y Nuevo León fueron los principales destinos de la migración interna por motivos de estudio
168 mil personas cambiaron su entidad federativa de residencia por
motivos de inseguridad delictiva o violencia entre 2015 y 2020
La Ciudad de México (20.7%), el Estado de México (20.0%), Guerrero (11.2%), Veracruz (7.3%), Tamaulipas (6.8%) y Quintana Roo (5.4%) fueron las entidades federativas de origen de la población que migró
e las personas que migraron internamente a causa de desastres naturales, 61.5% residían en la
Ciudad de México entre 2015 y 2020
Brecha de género: Aumenta la participación de las mujeres en el mercado laboral (49.0%), pero aún
muy por debajo de la de los hombres (75.8%)
El trabajo infantil, entendido como el trabajo que desempeñan las personas menores de 18 años, aumentó de forma significativa tanto en hombres como en mujeres entre 2010 y 2020
la tasa de participación en el mercado laboral de los hombres creció de 18.7% a 24.8%, mientras
que en mujeres aumentó de 6.2% a 13.9%
La población de 60 o más años ha incrementado su tasa de participación en el mercado laboral entre
2000 y 2020
aún se mantiene una amplia brecha de género de 26.8 puntos porcentuales en 2020
75.8% de los hombres participaron en el mercado laboral, mientras que las mujeres lo hicieron en 49.0%
Una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral puede aumentar la tasa de crecimiento económico
es necesario implementar políticas en este sentido, como lo son las estancias
infantiles.
Entre 2010 y 2020 hay avances importantes en la tasa de participación en el mercado laboral de las
mujeres.
Las mujeres de entre 18 a 59 años aumentaron su participación en más de 40% en este periodo; mientras que aquellas con edades menores de 18 años o de 60 años o más, incrementaron en más de 100% su participación en este periodo
TIC
Menos viviendas con televisor
De 2010 a 2020 se redujo en 1.5 puntos porcentuales la proporción de viviendas con este aparato (pasó de 92.6% a 91.1%)
Incremento de la tenencia de teléfono celular
En el año 2020 el 87.5% de las viviendas poseían al menos un teléfono celular
Reducción en las viviendas con línea telefónica
fija
En 2000, 36.2% de las viviendas llegaron a tener una línea telefónica fija, en 2010 se incrementó hasta 43.2% de las viviendas; sin embargo, para 2020, esta proporción cayó a niveles cercanos al año 2000 (37.5%)
En el año 2020, 37.6% de los hogares contaban con al menos una computadora, laptop o tableta, 18.8% tenían suscripción a películas, música o videos de paga por Internet (streaming) y 11.8% poseían alguna consola de videojuegos.
se estima un crecimiento en la tenencia de
computadoras y en la contratación de servicios de Internet
Contratación de servicios de películas, música o videos de paga por internet (streaming), adquisición de consolas de videojuegos y aumento en la tenencia de televisión de paga
Disminución en la tenencia de aparatos para
escuchar radio
cada vez hay menos proporción de viviendas con tenencia de algún aparato para escuchar radio, ya que pasó de 84.8% en 2000 a 67.6% en 2020
Inclusión digital
la brecha interestatal en el acceso a Internet en las viviendas es de hasta 54 puntos porcentuales
Si bien ha aumentado la cobertura de internet, todavía se tiene mucho rezago
En 2020, las entidades con los mayores porcentajes de viviendas con Internet fueron: Ciudad de México (75.7%), Baja California (69.9%) y Nuevo León (69.6%
mientras que las más bajos se registraron en los estados del sur del país: Chiapas (21.7%), Oaxaca (29.4%) y Guerrero (31.7%)
Existe una amplia brecha digital en México, 75.7% de las viviendas en la Ciudad de
México tienen Internet, en Chiapas 21.7%
Brecha de género: Zacatecas tiene la menor tasa de participación de las mujeres en el mercado
laboral (41.3%)
Por el otro lado, las menores tasas se registraron en: Zacatecas (41.3%), Oaxaca (45.4%), Veracruz (46.1%), Durango (46.3%) y Chiapas (47.0%)
En 2020, las entidades federativas con las mayores tasas de participación en el mercado laboral de las mujeres fueron: Baja California Sur (58.9%), Quintana Roo (58.7%), Ciudad de México (57.9%), Baja California (57.8%) y Colima (57.2%)
Carolina Albarran Reyes 164550
Diseño y Análisis de Campañas
BBVA Research. (2021). Cambios y tendencias sociodemográficas en México. Disponible en:
https://www.bbva.com/wp-content/uploads/2021/07/Analisis-Cambios-y-Tendencias-Sociodemograficas-Mexico-07JUL21.pdf