Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
EL MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN - Coggle Diagram
EL MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN
Las org. deben presentar información detallada sobre los criterio del modelo
PROCESO DE EVALUACIÓN
Fases que compronen el proceso de evaluación
Segunda Fase: Visita de Ev.
Se realiza la visita a la org. para contrastar información en el
Relatorio de Gestión
Equipo de visita está conformado por
Coordinador que dirige la evaluación
Uno o dos evaluadores
Duración de visita
Uno y dos diías y medio
Se solicitará la documentació que acredite
Información puesta en el Relatorio de Gestión
Las conclusiones serán plasmadas en el Informe enviado a
FUNDIBEQ
Para luego entregarlo al Jurado de tercera fase
Tercera Fase: Reunión de Jurado Internacional
Los ganadores se dan por categorías
El premio puede declararse desierto
La desición del jurado es inapelable
Información que los evaluadores recaban
Libros de puntuación
Informes
Relatorio de Gestión
Cuarta Fase: Entrega del Premio Iberoamericano
el premio se entrega en el marco de la
Cumbre Iberoamericada de Jefes de Estado y Gobierno
Primera Fase: Ev. del Relatorio
Las org. que no superan la primera fase
Reciben el Informe de Retorno
Aspectos que se toman en cuenta
Puntos fuertes de la org
Áreas de mejora (0-1000)
Según el modelo FUNDIBEQ
Se valora el informe presentado
Las org. que superen el umbral minímo continuan
ESTRUCTURA Y CRITERIOS
PROCESOS FACILITADORES
C3:Desarrollo de las personas
Subcriterios
2.-Capacidad, conocimientos y desempeño.
3.-Comunicación.
1.-Planificación y mejora.
Atención y reconocimiento.
Potencial de las personas
Individual
Colectiva
C4:Recursos y asociados
Subcriterios
G.R financieros.
G.R información y conocimiento.
G.R inmuebles equipos, tecnología
G.R externos y asociados.
Gestión eficiente y eficaz de recursos internos y externos.
C2:Política y estrategia
Subcriterios
3.-Se desarrollan, evalúan, revisan y mejoran.
1.-Basadas en necesidades y expectativas.
4.-Como se comunica.
2.-Basadas en información obtenida.
Desarrollo de la Misión y Visión
Programas
Agentes y personas
C5:Clientes
Se debe analizar y materializar
Diseño y desarrollo de productos
Fabrican, suministran y mantienen productos
Identificación de necesidades y expectativas respecto a proyectos y servicios
Cultivan y mejoran las relación de los clientes
Analiza como la org.
gestiona
las relaciones
como la org
sirve
produce
desarrolla
diseña
para
satisfacer necesidades y expectativas de clientes actuales y futuros
C1:Liderazgo y Estilo de Dirección
Prácticas o subcriterios
2.-Promover y desarrollar
Necesidades
Expectativas
1.-Compromiso de excelencia empresarial.
4.-Procesos se gestionan y se mejoran sistematicamente.
3.-La estructura de la organización desarrollada para sutentar la eficaz y eficiente política y estrategia.
Cultura y los valores para el éxito a largo plazo (
política y estratégia
).
Marco de los procesos
Sistema de gestión
Estructura de la organización
RESULTADOS
C7: R. del desarrollo de las personas
Lo que se consigue la org. según el
Desarrollo de las personas
Para la evaluación se debe tomar:
Medidas de desempeño
Medidas de percepción
C8: R. de Sociedad
Se examina si se consiguió cumplir la:
Expectativa de la sociedad
Desempeño proyectado
Satisfacción de necesidades
Para la evaluación se debe tomar:
Medidas de percepción
Medidas de desempeño
C6: R.Clientes
Lo que la org. consigue en relación a sus
Clientes externos
Para la evaluación se debe tomar:
Medidas de percepción
Medidas de desempeño
C9:R.Globales
Se examina si se consiguió cumplir la:
Expectativa de la sociedad
Desempeño proyectado
Satisfacción de necesidades
Para la evaluación se debe tomar:
Medidas de desempeño
Medidas de percepción
MODELO
Version final fue aprobada el 2005 por REDIBEX.
Promovida por
FUNDIBEQ
Creado: 1999, se otorga el Premio desde 2000
Reconocimiento Internacional
BENEFICIOS
Org.no ganadoras
Documento del trabajo en equipo.
Fomento de la CULTURA de la calidad
Evaluación del equipo de expertos.
Elaboración de un informe de Retorno.
Org.Ganadoras
Utilizar el simbolo del Premio.
Divulgación de las Mejores Practicas.
Publicación en prensa internacional.
Asociación a FUNDIBEQ.