Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
UC 3. EVALUACIÓN DEL LENGUAJE EN TDL - Coggle Diagram
UC 3. EVALUACIÓN DEL LENGUAJE EN TDL
A MODO DE REPASO...
El TDL es un trastorno muy heterogéneo que incluye alteraciones en uno o varios componentes del lenguaje (fonética y fonología, morfología y sintaxis, léxico y semántica, y/o pragmática) con diferentes grados de afectación.
Resultado = gran variabilidad entre niños con TDL.
Esta cuestión dificulta el establecimiento de unos criterios diagnósticos claros y concretos para poder decir si un niño presenta TDL o no. También hace que la categoría diagnóstica del TDL no esté reconocida en todos los ámbitos.
EVALUACIÓN DEL LENGUAJE
Tarea compleja que requiere sintetizar la información recabada de diferentes fuentes con el objetivo de llevar a cabo una toma de decisión en base a la evidencia recogida.
Lo más óptimo:
incorporar datos de fuentes cualitativas y cuantitativas para examinar lo más fielmente las habilidades lingüísticas del individuo y poder diagnosticarlos.
Actualmente existe gran cantidad de materiales para evaluar el lenguaje y la comunicación, tanto en niños como en adultos.
DESCARTAR OTRAS ALTERACIONES
Evaluación exhaustiva que confirme que las dificultades del lenguaje se manifiestan en
AUSENCIA de afectaciones de tipo neurológico, sensomotor, cognitivo, emocional o social.
1. Descartar otras alteraciones
1.1. Discapacidad intelectual
Valorar desarrollo cognitivo (por parte de psicólogo):
Test Wechler
KBIT-2
Escala de madurez mental de Columbia
Escala Color de Raven… etc
1.2. Deficiencia auditiva
Valorar audición a través de audiometría o potenciales evocados.
Valorar la percepción y la discriminación auditiva:
Evaluación de la Discriminación Auditiva y Fonológica –EDAF.
Prueba para la valoración de la percepción auditiva
Discriminación auditiva y logopédica
Parte de discriminación fonológica de la prueba AREPA (catalán) o AREHA (español)
Dichas pruebas no nos dan información sobre el grado de audición del niño, pero permiten llevar a cabo un rastreo auditivo para descartar posibles alteraciones auditivas.
Si se observan errores en dichas pruebas, será necesaria la aplicación de audiometría y/o potenciales evocados para descartar definitivamente la pérdida auditiva o poder cuantificar el grado de pérdida en caso de que esta exista.
1.3. Disfunción neurológica
Descartar que el niño presente
evidencia de ataques epilépticos, parálisis cerebral o lesiones cerebrales, junto a ausencia de medicación para el control de ataques.
Registrar todas las enfermedades, accidentes y operaciones que el niño haya sufrido y que puedan haber ocasionado alguna disfunción neurológica que presente una estrecha relación con el desarrollo del lenguaje.
Normalmente para descartar dichas afectaciones, se realiza una historia clínica a partir de una entrevista con los padres que recopile todas las incidencias e informes médicos del niño.
1.4. Interacciones físicas y sociales
Comprobar que el niño no presenta síntomas de una interacción social recíproca alterada ni restricción de actividades.
Valorar aspectos relacionados con:
El ámbito familiar
(quién convive en el domicilio, hábitos de higiene, nivel socio cultural…)
con la autoestima del niño
y la confianza que tiene en los otros.
El nivel de socialización
(habilidades sociales, grado de ansiedad…)
Normalmente para descartar dichas afectaciones, se realiza una historia clínica a partir de una entrevista con los padres que recopile toda la información sobre su desarrollo socioemocional y los informes médicos y/o psicológicos que tenga el niño.
Si se cumplen todos estos criterios de exclusión, se deduce que
las alteraciones del lenguaje son primarias
y no derivadas de ninguna otra afectación.
Por tanto, tendremos que analizar la capacidad lingüística del niño para poder identificar el grado de afectación y ver si el niño presenta un TDL (en uno o varios componentes de lenguaje) o se trata simplemente de un retraso en el desarrollo del lenguaje.
EVALUACIÓN GLOBAL DE LA CAPACIDAD LINGÜÍSTICA
Evaluación global
que combine la información obtenida por test y pruebas del lenguaje con el análisis de muestras del lenguaje.
Importante valorar de forma exhaustiva todos los aspectos y componentes del lenguaje:
fonética/fonología, léxico y semántica, morfosintaxis y pragmática)
¿Qué aspectos fundamentales se tienen que analizar en cada uno de los cuatro componentes del lenguaje?
Evaluación de la fonética y la fonología
Evaluación de:
Articulación:
producción aislada de cada fonema y su articulación en lenguaje espontáneo y dirigido;en posición inicial, medial y final de palabra y en situación directa e inversa de sílaba.
Discriminación:
Identificar y discriminar los sonidos de la lengua.
Evaluación de la morfosintaxis
Evaluación a nivel expresivo y comprensivo:
Valorar la complejidad gramatical:
A través de la longitud mediana del enunciado (LME).
Marcas fonológicas que usa el niño:
Tipo de morfemas y concordancia, errores de omisión…
Estructura y tipología de sus frases:
Orden de elementos, frases simples/compuestas…
Categorías gramaticales que usa:
Nombres, artículos, preposiciones…
Estructura y estilo del discurso oral, clases de frases utilizadas:
Enunciativas, imperativas…
Evaluación léxico-semántica
Valoración del vocabulario básico a nivel comprensivo y receptivo.
Se analizarán las dificultades léxicas:
Uso de palabras genéricas, circunloquios, errores semánticos o sustituciones…
Evaluación de la pragmática y el discurso
Valorar las funciones del lenguaje que el niño utiliza:
Habilidades conversacionales (iniciativa para conversar, respeto de turnos…)
Adecuación del lenguaje al contexto
Uso de las conversaciones sociales (saludos, agradecimientos…)
Con esta evaluación inicial exhaustiva se puede planificar una intervención ajustada a las características y necesidades del niño y posteriormente, se podrán evaluar los avances y/o bloqueos en sus habilidades lingüísticas.
USO DE PRUEBAS, TEST Y PROTOCOLOS
Criterios CUANTITATIVOS
La evaluación de la capacidad lingüística no presenta unos criterios claros y concretos para diagnosticar el TDL.
Existe una gran carencia de pruebas estandarizadas en castellano para evaluar todos los componentes del lenguaje.
Tampoco existe un acuerdo sobre las pruebas usadas para el diagnóstico de TDL, ni respecto al número de pruebas aplicadas.
Pruebas
Fonética-fonología
A-RE-PA / A-RE-HA:
La prueba de articulación muestra el porcentaje de niños que hacen cada fonema a los 3, 4, 5 y 6 años.
Evaluación fonológica del habla infantil (Bosch, 2005)
Compara el perfil fonológico del niño por edades para ver qué procesos son normales y cuáles indican retraso.
Morfosintaxis
Test de comprensión de
estructuras gramaticales -CEG:
Evalúa la comprensión gramatical.
Desarrollo de la morfosintaxis en
el niño –TSA:
Valora la morfosintaxis comprensiva y
expresiva.
Léxico-semántica
Peabody –TVIP:
Evalúa vocabulario comprensivo.
Test Boehm de conceptos
básicos:
Evalúa conceptos básicos (localización, dirección, dimensiones...)
Escalas Reynell III:
Incluye escalas de comprensión y de expresión.
PLON
Evalúa:
forma, contenido y uso.
BLOC
(Batería del lenguaje objetivo y criterial)
Evalúa:
morfología, sintaxis, semántica y pragmática.
ELI
(Escala del lenguaje infantil)
Evalúa:
Vocabulario comprensivo
Vocabulario expresivo
Repetición de dígitos.
Repetición de frases
Memoria de un cuento
Pragmática
Fluidez léxica
Escala de articulación.
Inteligencia no verbal
Nivel de lectoescritura.
CELF -4
(Evaluación clínica de fundamentos del lenguaje)
Conceptos y seguimiento de direcciones.
Estructura de palabras.
Recuerdo de oraciones.
Formulación de oraciones.
Clases de palabras.
Estructura de oraciones
Vocabulario expresivo.
Definiciones de palabras.
Comprensión de párrafos.
Conocimiento fonológico.
Asociación de palabras
Repetición de números
Secuencias familiares
Enumeración rápida y automática.
Clasificación pragmática
Escala de valoración del lenguaje.
Criterios CUALITATIVOS
Perfil del lenguaje:
descripción exhaustiva de las principales habilidades y dificultades que presenta una persona en los cuatro componentes del lenguaje.
El perfil se lleva a cabo a partir de muestras de lenguaje espontáneo y permite valorar la capacidad lingüística con un criterio cualitativo.
Costoso y minucioso, ya que requiere un trabajo de grabación, transcripción y análisis de las muestras de habla del niño.
Ventajas e inconvenientes del uso de muestras de lenguaje espontáneo para evaluar la capacidad lingüística:
VENTAJAS:
Evaluación más ecológica
Permite la evaluación en contextos naturales
Nos informa de aspectos cualitativos del lenguaje
Nos permite valorar diferentes componentes a la vez.
Permite establecer perfiles de lenguaje muy detallados
Útil para hacer comparaciones intra-niño
Útil para programar los objetivos de intervención.
INCONVENIENTES:
No informa de aspectos cuantitativos
No se obtienen puntuaciones psicométricas
Dificultad para hacer comparaciones entre niños.
Recogida de datos más lenta.
Algunos aspectos concretos a evaluar pueden no darse.
Lentitud en el análisis de la información.
Evaluación mediante muestras de habla
La evaluación mediante análisis e interpretación de muestras de lenguaje constituye la medida más importante referenciada por criterios en el ámbito logopédico.
Requiere de una gran preparación y esfuerzo por parte del evaluador y puede consumir una cantidad excesiva de tiempo.
Las tareas más usuales para ello son:
El discurso narrativo,
mediante el recontado de historias con o sin apoyo visual.
El discurso espontáneo,
a través de la descripción de láminas.
Proporciona:
Información profunda
sobre como el niño usa el lenguaje en situaciones cotidianas, de ahí su validez ecológica.
Gran cantidad de información
a nivel microestructural y macroestructural.
Se ha comprobado que
las medidas microestructurales
(longitud media del enunciado –LME-, diversidad léxica, complejidad sintáctica…) discriminan mejor entre los niños con TDL y los que presentan un desarrollo típico.
A pesar de los grandes beneficios que tienen el análisis de muestras de lenguaje, su uso en situaciones clínicas es bastante reducida y más inconsistente que los test estandarizados.
Características generales del lenguaje de los niños con TDL por componentes:
Fonética y fonología
Incapacidad para producir palabras trisílabas
2.Omisión de sílabas átonas
Simplificación de diptongos.
Omisión de consonantes iniciales.
Reducción de grupos consonáticos.
Omisión de consonantes finales
Sustitución (fonemas d, l y r)
Sustituciones de la /t/ por /s/, ceceo, etc.
Morfosintaxis
Omisión de palabras función (artículos, pronombres, preposiciones)
Errores morfológicos de concordancia (artículo-nombre, sujeto-verbo).
Errores en tiempos verbales.
Pocas transformaciones (tipos limitados de estructuras sintácticas)
Déficit en el uso de reglas sintácticas.
Omisión de argumentos obligatorios.
Déficit en la LMF:
2-3 años: holofrase.
3 años. LMF1 palabra/frase
4 años: LMF 1-2 palabras/frases.
Semántica
Retraso en la adquisición de las primeras palabras: sobre los 2 años.
Enlentecimiento de la explosión léxica: 18-24 meses.
Vocabulario reducido.
Dificultades de acceso al léxico con circunloquios y sustituciones semánticas.
Uso de palabras comodín o palabras generales en lugar de palabras específicas.
Dificultad para utilizar palabras que ya comprenden
Flujo del habla discontinuo con pausas, interjecciones y repeticiones.
Pragmática
Uso de gestos como sustitutos de palabras.
Pocas iniciativas de conversación o iniciativas en momentos no apropiados.
Pasividad en las conversaciones y uso no apropiado de los turnos de habla.
Dificultades para describir hechos.
Dificultades en el uso de estrategias conversacionales y narrativas (repeticiones, no información nueva, falta de secuencias cronológicas, falta de coherencia y cohesión en el discurso)
Poca interacción con el adulto, limitadas a turnos de preguntas-respuestas.
EVALUACIÓN DE LA NARRATIVA
En los últimos años ha habido un creciente interés por el estudio de las habilidades narrativas en la infancia.
La producción y comprensión de historias ha demostrado ser de mucha utilidad.
La producción narrativa ha demostrado ser un predictor sensible del desarrollo del lenguaje, por lo que su valor diagnóstico es indudable.
Puede reflejar posibles problemas de procesamiento, ya que los hablantes se enfrentan a la doble tarea de hablar y organizar frases futuras de forma simultánea.
Se ha visto que las historias narradas de los niños con TDL tienden a ser más cortas y mucho más limitadas en el uso de la macro y la microestructura.
Es habitual que incluyan menos componentes de la historia, así como menor uso de recursos gramaticales, marcadores de cohesión y de oraciones compuestas.
La narración
MACROESTRUCTURA:
Elementos que describen la estructura interna de una historia. Se refiere al tiempo y al espacio donde transcurre la historia
Debe tener un episodio básico que consiste en un evento inicial con acciones dirigidas a la meta y una consecuencia relacionada con el evento inicial y los intentos.
Elementos gramaticales de la historia.
MICROESTRUCTURA:
Corresponde a la estructura lingüística interna usada en la construcción de la narrativa como sintagmas nominales, oraciones simples y complejas, etc
Relaciones de coherencia (causal,
temporal) y mecanismos de cohesión.