Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Áreas de conocimiento, Competencias Clave:, Las COMPETENCIAS ESPECÍFICAS…
Áreas de conocimiento
1- Crecimiento en Armonía
SB
C-
Hábitos de vida saludable para el autocuidado y el cuidado del entorno
(Hábitos higiénicos, rutinas, colaboración familia-escuela, prevención, autocuidado, enfermedad)
D-
Interacción socioemocional con el entorno. La vida junto a los demás.
(Habilidades sociales, autoestima, límites y normas, autoestima, empatía, socialización, juego simbólico, celebraciones)
B-
Equilibrio y desarrollo de la afectividad
(Apego, periodo adaptación, emociones gestión y reconocimiento)*
A-
El cuerpo y el control progresivo del mismo
(Desplazamiento, organización perceptiva, control postural)
CE
CA1: Progresar en e
l conocimiento y control de su cuerpo
y en la adquisición de distintas estrategias, adecuando sus acciones a la realidad del entorno de una manera segura, para construir una
autoimagen ajustada y positiva.
CA2:
Reconocer, manifestar y regular
progresivamente sus
emociones
expresando necesidades y sentimientos para lograr
bienestar emocional y seguridad afectiva.
CA3: Adoptar
modelos, normas y hábitos
, desarrollando la confianza en sus posibilidades y sentimientos de logro, para promover un
estilo de vida saludable y ecosocialmente responsable.
CA4: Establecer interacciones sociales en condiciones de
igualdad
, valorando la importancia de la
amistad, el respeto y la empatía,
para construir su propia identidad basada en
valores democráticos y de respeto a los derechos humanos.
3- Comunicación y Representación de la realidad
SB
D-
Aproximación al lenguaje escrito
(
exposición a los símbolos, imitación, trazos, modelos lectores, habilidades manuales, motricidad fina)
E-
Aproximación a la educación literaria.
(Adaptados al Siglo XXI, situaciones de lectura afectivos, lúdicos. Rincón. Selección y cómo contar)
C-
Comunicación verbal oral. Expresión-comprensión-diálogo
(Sonidos, vocalizaciones, regulador, expresión, necesidades, vivencias y emociones, imitación, escucha activa, asamblea).
F-
El lenguaje y la expresión musicales
(Reconocimiento, evocación, sentimientos, sonido, entonación, ruido, silencio. Audiciones, interpretar canciones)
B-
La lengua y sus hablantes
(Repertorio lingüístico individual y del aula y el entorno)
G-
El lenguaje y expresión plásticos y visuales
(colores, texturas, técnicas manipulativas, lugar para sus obras, emociones)
A-
Intención y elementos de la interacción comunicativa
(expresión facial y corporal, contacto visual, nanas, arrullos, regazo, objetos mediadores, turno de diálogo)
H-
El lenguaje y la expresión corporales.
(posibilidades expresivas y comunicativas, juegos de expresión corporal y dramática. Juego simbólico, disfraces pueden ser temáticos)
I- Herramientas digitales y tecnologías emergentes- Solo segundo ciclo
CE
CRR3:Producir
mensajes de manera eficaz, personal y creativa
utilizando diferentes
lenguajes
, descubriendo los
códigos
de cada uno de ellos y explorando sus
posibilidades expresivas
para responder a diferentes necesidades comunicativas.
CRR4: Participar por
iniciativa propia
en actividades relacionadas con
textos escritos,
mostrando interés y curiosidad por comprender su funcionalidad y algunas de sus características.
CRR2
: Interpretar y comprender mensajes y representaciones
apoyándose en conocimientos y recursos de su propia experiencia para
responder a las demandas del entorno y construir nuevos aprendizajes.
CRR5: Valorar la
diversidad lingüística
presente en su entorno, así como otras manifestaciones culturales, para
enriquecer sus estrategias comunicativas
y su bagaje cultural.
CRR1: Manifestar interés por interactuar en situaciones cotidianas a través de la
exploración y el uso de su repertorio comunicativo
, para expresar sus necesidades e intenciones y para responder a las diferentes oportunidades o situaciones que nos brinda el entorno.
2- Descubrimiento y Exploración del entorno
CE
DEE2: Desarrollar, de manera progresiva, los procedimientos del método científico y las destrezas del
pensamiento computacional,
a través de procesos de observación y manipulación de objetos, para iniciarse en la interpretación del entorno y
responder de forma creativa
a las situaciones y retos que se plantean.
DEE3: Reconocer elementos y fenómenos de la
naturaleza,
mostrando interés por los hábitos que inciden sobre ella, para apreciar la importancia del
uso sostenible, el cuidado
y la
conservación del entorno en la vida de las personas.
DEE1: Identificar las
características de materiales, objetos y colecciones
y establecer
relaciones
entre ellos, mediante la
exploración, la manipulación sensorial y el manejo de herramientas sencillas
para descubrir y crear una idea cada vez más compleja del mundo desarrollando las destrezas
lógico-matemáticas.
SB
B-
Experimentación en el entorno. Curiosidad, pensamiento científico, razonamiento lógico y creatividad
.
(Indagación, andamiaje, investigación)
C-
Indagación en el medio físico y natural. Cuidado, valoración y respeto
(Interacción, experimentación)
A-
Diálogo corporal con el entorno. Exploración creativa de objetos, materiales y espacios
. (
Cualidades, relaciones , clasificación, comparación. Cuantificadores. Nociones espacio y tiempo)*
Competencias Clave:
4- CP: Competencia Digital
8- CCEC: Competencia en conciencia y expresiones culturales
6- CC: Competencia ciudadana
1- CCL: Competencia en comunicación lingüística.
2- CP: Competencia plurilingüe.
3- STEM: Competencia matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería.
5- CPSAA: Competencia personal, social y aprender a aprender.
7- CE: Competencia emprendedora.
Las
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
se relacionan con:
Criterios de Evaluación
Los
SABERES BÁSICOS
se relacionan con:
Conocimientos, Destrezas y Actitudes
+
Orientaciones para la enseñanza