Exquema de lengua

Los elementos de la narración son:

personajes

Narrador

Es quien relata los hechos

Son aquellos que realizan los hechos narrados a quienes le suceden esos hechos

La novela

El cuento

La noticia

El reportaje

La crónica

Es una narración en prosa, externa.

Es una narración en prosa

Es una narración objetiva de un suceso reciente de interés general

Narración en la que se abordan las circunstancias de unos hechos.

Narración cronológica en la que el autor valora lo hecho en los que ha sido testigo

El sustantivo

El sustantivo es la categoría gramatical que sirve para designar

El sustantivo se puede clasificar en:

comunes

propios

concretos

contables

individuales

colectivos

Reglas generales de la acentuación

palabras esdrújulas

palabras llanas

palabras sobreesdrújulas

palabras agudas

llevan tilde en la última sílaba cuando terminan en vocal en –n o -s. Sofá, avión, francés.

llevan tilde en la penúltima sílaba cuando terminan en consonante distinta de –n o –s. Mástil, ángel.

llevan tilde en la antepenúltima sílaba siempre Brújula, cántaro.

también llevan tilde siempre. Cuéntamelo, míraselo.

otras reglas generales de la acentuación

Hiatos formados por una vocal abierta y otra cerrada o viceversa

Hiatos formados por dos vocales abiertas

Triptongos

Diptongos

Adverbios terminados en –mente

Monosílabos

Compuestos

formados por una vocal abierta y una cerrada o viceversa, llevan la tilde sobre la vocal abierta. Después, traspiés.

siguen las reglas generales de acentuación. León, estropeó.

la tilde recae siempre en la cerrada. Estantería, laúd.

la tilde recae siempre sobre la vocal abierta y siguen las reglas generales de acentuación. Acentuáis, consensuáis.

conservan la tilde si el adjetivo del que proceden la lleva. Rápidamente (rápida), comúnmente (común).

nunca llevan tilde. Sin embargo, algunos llevan tilde diacrítica para diferenciarse de otros monosílabos que se escriben igual, pero que son átonos y su significado es diferente.

Los que se escriben como una sola palabra siguen las reglas generales de acentuación.

El sustantivo

Según modifiquen o no su terminación respecto al género pueden ser de dos clases:

Adjetivos de una terminación. Tienen la misma forma para el masculino que para el femenino (la mujer valiente/ el hombre valiente).

También en cuanto a la forma, los grados del adjetivo representan las distintas formas de intensidad de la cualidad que muestran. Son tres:

Positivo: alto, amable.

Comparativo: superioridad (más alto que), igualdad (tan alto como) e inferioridad (menos alto que).

Superlativo: absoluto (muy alto/ altísimo) y relativo (el/la más alto/a de).

Adjetivos de dos terminaciones. Tienen una forma para el masculino y otra para el femenino (un libro entretenido/una película entretenida).

En cuanto la función tiene dos tipos

Adyacentes: se encuentran dentro de un sintagma nominal (SN) y concuerdan con el sustantivo al que acompañan (el árbol frondoso).

Atributos: se encuentran dentro de un sintagma verbal (SV) y concuerdan con el sujeto de la oración (el árbol es frondoso).