Hormonas femeninas
Estrógenos
Naturales
Sintéticos
Estrona (E1)
Estriol (E3)
-Se forma en el hígado
-Sintetizado por la unidad fenoplacentaria se libera en la circulación materna y se excreta por la orina.
-Se forma en el hígado -Principal estrógeno circulante en la posmenopausia
Estradiol
Principal producto secretor del ovario.
Compuestos no esteroideos con actividad estrogénica.
Dienestrol, dietilestilbestrol, el benzestrol, el hexestrol, el metestrol, el metalenestril y
el clorotrianiseno.
Farmacocinética
Efectos fisiológicos
Cuando se libera en la circulación el estradiol se une fuertemente a una Globulina α2 y con menor afinifad por la albúmina.
Estrona y Estriol: tienen baja afinidad por el receptor de estrógeno. Sin embargo, los conjugados alcanzan hidrolizarse en el intestino a compuestos activos y reabsorbibles.
Cantidades significativas de estrógenos y sus metabolitos activos se excretan en la bilis y se reabsorben del intestino, la circulación enterohepática resultante asegura que los estrógenos administrados por vía oral tendrán una alta proporción de efectos hepáticos a periféricos.
Mecanismo
Dos genes codifican dos isoformas de receptores de estrógenos, α y β, que son miembros de la
superfamilia de esteroides, esteroles, ácido retinoico y receptores tiroideos.
Receptores de estrógeno se encuentran predominantemente en el núcleo.
Maduración femenina
Estimulan el desarrollo de la vagina, el útero y las trompas uterinas, así como las características sexuales secundarias.
Estimulan el desarrollo del estroma y el crecimiento ductal en la mama y son responsables de la fase de crecimiento acelerado y el cierre de las epífisis de los huesos largos que se producen en la pubertad.
Efectos endometriales
-Efectos de crecimiento en el músculo uterino -Desarrollo del revestimiento endometrial. -La producción de estrógenos se
coordina adecuadamente con la producción de progesterona durante el ciclo menstrual humano normal, se producen hemorragias y desprendimiento del revestimiento endometrial.
Exposición continua durante periodos prolongados, conduce a la hiperplasia del endometrio que por lo general se asocia con patrones de sangramiento anormales.
Efectos metabólicos y cardiovasculares
Mantenimiento de la estructura y funciones normales de la piel y los vasos sanguíneos .
Disminuyen la tasa de reabsorción ósea promoviendo la apoptosis de los osteoclastos y antagonizando los efectos osteoclastogénicos y pro osteoclásticos de la hormona paratiroidea y la interleucina 6.
estimulan la producción de leptina en el tejido adiposo
Mayor nivel circulante de proteínas como la transcortina, , globulina de unión a tiroxina, SHBG, transferrina, sustrato de renina y fibrinógeno.
disminuyen la oxidación hepática del lípido del tejido adiposo a las cetonas e incrementan la síntesis de triglicéridos.
Uso clínico
Hipogonadismo primario
Terapia hormonal posmenopáusica
Otros usos
combinados con progestágenos
logran usarse para suprimir la ovulación en pacientes con dismenorrea intratable o cuando la supresión de la función ovárica se usa en el tratamiento del hirsutismo y la amenorrea debido a la secreción excesiva de andrógenos por el ovario.
Deficiencia de estrógeno
Falla primaria del desarrollo de
los ovarios, , la menopausia prematura, la castración o la menopausia.
Tratamiento por lo general se inicia entre los 11 y 13 años de edad para estimular el desarrollo de características sexuales secundarias y las menstruaciones.
Se inicia con pequeñas dosis de estrógeno (0.3 mg de estrógenos conjugados o 5-10 mcg de etinilestradiol)
los días 1-21 cada mes y se aumenta lentamente a dosis para adultos y luego se maniene hasta la edad de la menopausia (aproximadamente 51 años
de edad).
Terapia de reemplazo de estrógenos: efecto beneficioso sobre los lípidos circulantes y las lipoproteínas. - Efecto protector contra el cáncer de colon.
Terapia se admin inmediatamente después de la menopausia y durante los primeros 7 años.
Admin transdérmica o vaginal de estrógenos puede estar asociada con una disminución del riesgo cardiovascular debido a la circulación colateral del hígado.
Mujeres con menopausia prematura deben recibir terapia hormonal.
Progestágenos antagonizan los efectos del estrógeno sobre LDL y HDL en un grado variable.
-Adición de progestágeno a la terapia de reemplazo de estrógenos no influye en el riesgo cardiovascular
Indicación principal de la terapia: sofocos y alteración del sueño. Dosis más baja de estrógeno requerida para el alivio sintomático (periodo limitado)
Histerectomía: estrógenos sólo pueden admin 5 días a la semana o de manera continua ya que no se requieren progestágenos para reducir el riesgo de hiperplasia endometrial y cáncer.
Estrógenos alivian: rubores, sudoración, insomnio y vaginitis atrófica.
Osteoporosis: depresión es un factor importante en las mujeres.
NO histerectomía: recetar estrógenos los primeros 21-25 días de cada mes.