ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MERCADO
ELASTICIDAD
DEMANDA DE PRODUCTO
MERCADO
Lugar donde las personas reflejan sus intereses, deseos, y necesidades.
El mercado esta conformado por:
- Totalidad de los compradores y vendedores (oferentes) potenciales.
- La estructura del mercado.
- El tipo de ambiente competitivo.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE MERCADO
- Conocer mecanismos y las características generales del mercado.
- Conocer la estructura actual y esperada del mercado.
- Contar con información oportuna y correcta en la construcción de las proyecciones de demanda.
- Conocer y medir el comportamiento futuro de los factores económicos del proyecto en la estructura actual y esperada del mercado.
Nos permitirá conocer:
- Estructura de funcionamiento de mercado.
- Condiciones del mercado.
- Limitaciones del mercado.
- Proyecciones del mercado.
Proporcionará información acerca:
- Consumidores.
- Proveedores.
- Competidores.
- Canales de distribución.
ESTRUCTURA DEL MERCADO
COMPETENCIA PERFECTA
- No puede influir en el precio, porque existen productos idénticos y homogéneos.
MONOPOLIO
- Un solo proveedor. El proveedor influye en el precio.
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
- Numerosos vendedores de productos diferenciados, pero hay dificultades de entrar o salir de la industria.
OLIGOPOLIO
- Pocos vendedores, pero con dificultades para el ingreso y salida de industria.
La demanda de producto depende:
- Precio asignado.
- Ingreso de los consumidores.
- Precio de los bienes sustitutos o complementarios.
- Preferencias del consumidor.
RELACIONES
RELACIONES PRECIO - DEMANDA
- Precio baja - demanda sube.
- Precio aumenta - demanda de bienes sustitutos o complementarios aumenta.
EFECTO INGRESO
- Precio baja - incrementa el ingreso del consumidor y por lo tanto, aumenta el consumo del mismo.
EFECTO SUSTITUCIÓN
- Consumidor sustituye un bien por otro más barato.
La elasticidad de los precios es importante para analizar la variación de la demanda ante los cambios de los precios.
En condiciones perfecta, si el precio sube entonces los consumidores disminuye su demanda.
Los cambios en los gustos del consumidor producirán un desplazamiento de la curva de la demanda.
El valor ∆q/∆p es negativo porque el precio y la cantidad se mueven en direcciones contrarias: si sube el precio, la cantidad demandada baja y viceversa.
-Cuando el valor absoluto de la elasticidad-precio, la demanda es:
Elástica |Ep| >1.
Unitaria si |Ep| = 1.
No elástica si |Ep| < 1.
CARACTERÍSTICAS DE LA CURVA PRECIO - DEMANDA
EFECTO DE UN CAMBIO EN LOS PRECIOS SOBRE EL INGRESO TOTAL DEL PRODUCTOR
- Sirve para analizar el efecto de un cambio en los precios sobre el ingreso total del productor.
- El ingreso total es igual al producto del precio por la cantidad vendida, una baja en los precios no necesariamente llevará a una disminución del ingreso total.
- Al disminuir el precio, el ingreso total del productor (p * q) aumenta si la demanda es elástica; permanece constante si la demanda es unitaria y disminuye si la demanda es no elástica.
EJEMPLO
- La función de demanda de un producto (resultados de cantidad demandada por precios) es Q = 400 - 40P.
- Para calcular la elasticidad-precio punto de la demanda en cada nivel de precio, se aplica la ecuación 3.1.
- También, con la información se puede deducir el ingreso marginal, por cada peso que se reduzca el precio.
- La cantidad demandada (Q = 400 - 40P) se ilustra con una curva de demanda como:
CAMBIOS DE LOS GUSTOS DEL CONSUMIDOR
DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA
- El cambio en los gustos de los consumidores produce un desplazamiento de la curva de la demanda.
AUMENTO DE LA PREFERENCIA
- Igual precio aumentará la compra.
DISMINUYE LA PREFERENCIA
-Igual precio disminuirá la compra.
TIPOS DE BIENES
OFERTA
PUNTO DE EQUILIBRIO
NORMALES
- Aquellos cuya cantidad consumida aumenta con el nivel de los ingresos del consumidor.
INFERIORES
- Aquellos cuya cantidad demandada disminuye al incrementar los ingresos del consumidor.
SUSTITUTOS
- Satisfacen necesidades similares.
COMPLEMENTARIOS
- Se consumen en forma conjunta.
-Si aumenta el consumo de uno, necesariamente aumenta el consumo del otro.
INDEPENDIENTES
- No tienen relación entre sí.
- Determina el precio y la cantidad de equilibrio:
OFERTA = DEMANDA
- Si aumenta el precio, la oferta sube y la demanda baja.
- Los vendedores alteran el punto de equilibrio bajando el precio del producto.
- Esta definida como el número de unidades de un determinado bien o servicio que los vendedores están dispuestos a vender por un determinado precio.
Factores que producen cambios en la oferta
- Valor de los insumos.
- Desarrollo tecnológico.
- Variaciones climáticas.
- Valor de los bienes relacionados o sustitutos.
OFERTA: CONOCIMIENTO DE SU COMPORTAMIENTO EN RELACIÓN CON EL BIEN O SERVICIO DEL PROYECTO
Conocer la oferta y su comportamiento en relación con el bien o servicio del proyecto es un elemento de análisis imperativo en el proceso de evaluación de proyectos de inversión.
Entre la información básica para hacer un mejor estudio de la oferta se destaca:
OFERTA: COSTOS DE PRODUCCIÓN
Los productores suministran diferentes bienes a distintos costos de producción. Los costos totales de la empresa a medida que su producción aumenta.
El costo total de producción es la suma de:
- COSTOS FIJOS: definidos como aquellos que no varían, cualquiera sea la cantidad producida.
-COSTOS VARIABLES: aquellos que varían según la cantidad producida.
OFERTA: CANTIDAD ÓPTIMA DE PRODUCCIÓN
- La cantidad óptima de producción será aquella que eleve al máximo el ingreso neto de la empresa.
- Se producirá en el punto en el que el ingreso recibido por la venta de la última unidad producida sea igual al costo adicional de esa última unidad.
INGRESO MARGINAL IGUAL A COSTO MARGINAL
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
Integrantes:
- Natalia Andrade
- Santiago Erazo
- Camila Lemus
- Dayana Ronquillo
NRC: FINZ - 3249(01)