Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
KARL ABRAHAM: EL ORIGEN DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES OBJETALES*, Es la…
KARL ABRAHAM: EL ORIGEN DE LA TEORÍA DE
LAS RELACIONES OBJETALES*
Exterior sólo se percibe por su acción placentera sobre el yo.
Se muestra una lucha con el yo y se muestra los primeros signos de cuidado.
La ternura de la madre es el primer objeto y después inicia con el juego de las fantasías.
Presencia del sadismo y masoquismo en donde se muestra inevitable las condiciones del desarrollo.
Observaciones del análisis de un caso de fetichismo.
EL OBJETO EN LOS CUADROS CLÍNICOS
:
El epiléptico retiene la libido y experimenta el amor objetal
Melancólico genera auto reproches, trastorno radical de sus relaciones
Eyaculación precoz el tardío control de desinterés.
Demencia precoz: contempla una inhibición del desarrollo
Neurosis obsesiva es la que sustrae el libido del mundo
Neurosis de guerra es la que pierde el amor objetal y la zona genital
PARANOIA
La pérdida de la relación libidinal con el mismo tratando de reconstruirlo.
Lo que convierte a una fantasía en idea delirante
LA GRAN GUERRA
Nacionalismos en la que combaten todo tipo de estratos sociales
Freud trabaja sobre la relación de la dementia preacox con la realidad, mientras que Abraham investiga sobre la pregenitalidad en torno al hambre y la libido.
El ensayo sobre el placer de mamar es el mas importante proyecto de Abraham
Aportación a la sintomatología del erotismo anal
Carta del 28 de Febrero de 1915, hace alusión de poder publicar un articulo sobre el tema
Postula al sadismo como elemento primordial que van preparando el terreno de duelo y melancolía.
introductor del concepto objeto
SUJETO/MUNDO
Inicios con psicosis
Narcisismo y Demencia precoz
Estadios
ORAL
ANAL SÁDICA
FALICA
GENITAL
CONCRETAR UN AMOR OBJETAR REAL
ACTIVA/PASIVA
EXPANSION DEL PSICOANALISIS EN BERLIN. LA POLICLINICA
En la policlínica queda integrado el instituto psicoanalítico
En la policlínica queda integrado el instituto psicoanalítico.
Los primeros psicoanalistas que alli debutan son: Etingon y Simmel a peticion de Freud se incorpora Sach.
El instituto se convierte en una pequeña universidad privada en la que se formaron una centena de analistas.
Los requisitos para trabajar en la policlinica eran:
formación neurológica y psiquiátrica
amplio conocimiento de la bibliografía psicoanalítica
analisis personal del candidato
Es la primera relación objetal.