Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL - Coggle Diagram
PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL
PRINCIPIO DISPOSITIVO
Las partes inician, motivan y desarrollan el proceso. Además, proporcionan hechos y pruebas.
PRINCIPIO INQUISITIVO
Los jueces lideran el proceso, tratándolos como partes activas, agregando sus propios cargos y argumentos al caso mientras llegan a la sentencia.
PRINCIPIO DE INTERES PÚBLICO
Hay un interés en que las normas del derecho procesal sean actuales, con su aplicación el desarrollo es objetivo.
PRINCIPIO DE EVENTUALIDAD O PRECLUSIÓN
Dividir el proceso en momentos o periodos importantes.
PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD
El juez o la jueza no puede beneficiar a ninguna de las partes, sus decisiones deben estar bajo los parámetros que se están discutiendo dentro del proceso que llevan a cabo.
PRINCIPIO DE IGUALDAD
Tanto la parte actora como la demandada gozan de las mismas oportunidades para su defensa. Esto se fundamenta en
audiatur es altera pars
NECESIDAD DE OÍR A LAS PERSONAS
En este principio surte efecto la decisión y la garantía del derecho de defensa. En ningún caso se puede sentenciar sin antes ser escuchado y vencido en proceso por los tramites legales.
PUBLICIDAD DEL PROCESO
Todo el proceso debe ser publico y por ende, cualquier persona puede conocer los expedientes.
OBLIGATORIEDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA LEY
Se debe cumplir con los procedimientos expuestos en la ley sin que nadie los modifique.
LAS SENTENCIAS DECLARAN DERECHOS
El juez no crea el derecho sino que declara para su buen desarrollo.
PRINCIPIO DE VERDAD PROCESAL
Surge del proceso, consta en los elementos probatorios y de convicción.
PRINCIPIO DE LA COSA JUZGADA
Una vez dicha la sentencia, se deben acatar las ordenes o resoluciones, sin tener que plantearlo nuevamente.
PRINCIPIO DE LA ECONOMÍA PROCESAL
Obtener el mayor resultado con el mínimo empleo de actividad procesal.
PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN DEL PROCESO
Se debe tratar de que el proceso se realice en el menor tiempo y con la mejor unidad, evitando cuestiones que entorpezcan el estudio necesario.
PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN
Debe haber comunicación entre el juez y las personas que son parte del proceso.
PRINCIPIO DE BUENA FE Y LEALTAD PROCESAL
La buena fe siempre se presume, mientras que, la mala fe se prueba. La lealtad procesal es una consecuencia de la buena fe en el proceso.
PRINCIPIO DE IMPUGNACIÓN
Cualquier acto del juez que lesione los intereses o derechos de una de la partes.
PRINCIPIO DEL DOBLE CONFORME
Todo proceso debe ser conocido por dos instancias.
PRINCIPIO DE MOTIVACIÓN DE LAS SENTENCIAS
Los funcionarios judiciales deben explicar y fundamentar sus conclusiones.