El Relieve Panameño

El relieve es el conjunto de formas y accidentes que constituyen la parte visible de la litósfera

Panamá presenta una gran diversidad de formas entre ellas: Montañas, valles, volcanes, depresiones y otros accidentes geográficos.

Clasificación

Tierras Altas

De origen volcánico, abarcan el 30% del territorio Panameño. Constituyen una formación montañosa que proviene de la Republica de Costa Rica. Forman la base estructural sobre la cual descansa el Territorio del Istmo Panameño

Tierras Bajas y Colinas

Representan un 70% del Territorio Nacional y son de origen sedimentario. Tierras con menos de 700 metros de altura. En ellas se desarrollan actividades agropecuarias y se ubican importantes centros poblacionales como son las ciudades de Chitré, Aguadulce, La Chorrera, David, Panamá y otras.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Volcán Barú

Es la elevación más alta de Panamá y es el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3475msnm. Lo comparten tres distritos: Boquerón, Boquete y Tierras Altas.


image

Es un Volcán potencialmente activo localizado al sur de la división continental, en las estribaciones de la cordillera de Talamanca, al oeste de la provincia de Chiriquí.

La Cordillera Central

Es una prolongación de la Cordillera de Talamanca en Costa Rica que se interna en el Istmo de Panamá. Recorre las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas, Coclé y Panamá Oeste, hasta el Cerro Trinidad.

image

Localizamos en ellas grandes alturas como Cerro Pando (2468 metros), Cerro Fábrega (2,826 metros), Cerro Picacho (2,468 metros), Horqueta (2231 metros), Cerro Negro (1518 metros)

El Arco Oriental del Norte

Se inicia en la Sierra Llorona de Portobelo, hacia el Sureste con el Nudo del Mamoní, continua con la Cordillera de San Blas hasta llegar a la Serranía del Darién.

De aquí nace el río Chagres y el río Bayano o Chepo. Encontramos cerros importantes como: Cerro Bruja, Cerro Jefe, Cerro Cartí.

Arco Oriental del Sur

Está situado en la parte Sur Oriental del Istmo. Se encuentra formado por las montañas de Chimán, Río Congo, Alto Darién y las serranías del Pire, del Sapo y Altos de Aspavé.

Ahí se encuentra la selva del Darién

Los Macizos y Cadenas Volcánicas Meridionales

Se encuentran ubicadas al sur en Veraguas, Los Santos, Las Palmas, Burica, la Península de Azuero y la Isla de Coiba. En ella encontramos cerros importantes como: Cerro Quema (950 metros), Cerro Cambutal (1,400 metros) representa la mayor altura. También son parte de estos macizos los cerros: Lirí Tambor y Manicuda

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Las Llanuras del Norte

Está formada por las Llanuras de Guabito, Sixaola, Península de Valiente, las Llanuras del Norte de Veraguas, Colón y las colinas del Archipiélago de Bocas del Toro

Se extiende desde la provincia de Bocas del Toro, Comarca Ngäbe-Bugle, Norte de Veraguas, Colón y la Comarca Guna Yala. Se caracteriza por presentar mucha humedad y poca población.

Las Llanuras del Sur

Extensión de tierras planas formada por las Llanuras de Chiriquí (Tolé), Remedios, David, Alanje y las Colinas de Burica en Puerto Armuelles. Incluye las Llanuras centrales al oeste de la Provincia de Panamá Oeste (Bejuco, San Carlos, Antón, Nata, Aguadulce, Santiago) y se dirige hacia el sur en el Valle de Tonosí y el Golfo de Montijo

En ella encontramos importantes ciudades como: David, Santiago, Chitré, Las Tablas, Aguadulce, Antón hasta Capira al occidente de la provincia de Panamá Oeste. Posee gran potencial para el desarrollo de actividades turísticas: Senderismo, caminatas, ect.

Las Depresiones Orientales

Las Llanuras del Istmo Central

Se encuentran localizadas en el Cerro Trinidad (Capira) y la Sierra Llorona de Portobelo (Colón). El río Chagres recorre las colinas. Al norte comprende las llanuras de Colón y al Sur, las de la Chorrera, Pacora y Panamá

Son aquellas tierras que están bajo el nivel del mar. Formadas por las tierras bajas y las cuencas de los ríos Bayano y Chucunaque. En esta depresión se formó el Lago Bayano, con potencial turístico.