Platón

Ontologia

Psicología y política

Epistemología

Cosmologia

Cuestiones ético-políticas

La filosofía es el cuidado del alma

Su teoría

Se inspiro en el esencialismo Socrático

Las formas platónicas

Separa las Ideas de las cosas

La idea es única e idéntica

Les atribuye una realidad independiente

De carácter inteligible o inmaterial

Dualismo Metafísico

Mundo sensible

Mundo inteligible

"Formas" inmutables, perfectas e inmateriales

La realidad captada por los sentidos

Sujetas al devenir

Son copias imperfectas de las "formas"

Captadas por el intelecto

Idea del Bien

Es el conocimiento final

Tiene prioridad ante las demas

Quien conozca el bien no hará el mal

Distingue entre

Opinión

Ciencia

Mundo sensible

Mundo inteligible

Cosas singulares e imperfectas

Se dividen en

Imaginación

Creencia

Grado ínfimo del saber

Simples apariencias (sombras)

Objetos reales del mundo sensible

Cosas

Formas e ideas

Conocer mediante la razón

Se divide en

Pensamiento discursivo

CIencia

Captar entidades inmateriales

A través de imagines sensibles

Poseen un carácter hipotético

Grado máximo del saber

Se mueve solo entre ideas

Se alcanza mediante la dialéctica

Esta puede dar una explicación de la esencia

Da la razón

Su objetivo es el conocimiento del bien

Mito de la caverna

Da una explicación de su visión con esta metáfora

Cuando el prisionero descubre el sol

Se da cuenta que es la causa de todo

Conocimiento universal

Alcanzado por la razón

Usando las ideas

Arribaría a tales conclusiones en el ámbito inteligible

Discrepa de la concepción mecanicista de los presocráticos

La causa explicativa del ser de las cosas

Radica en la finalidad

Hallar por qué es mejor para cada cosa ser como es

La naturaleza constituye un todo ordenado

El principio que conduce al orden

la inteligencia, el arte y la ley

Naturaleza como una obra de arte

Debido al Demiurgo

Divinidad que actúa como causa de la generación

Las formas se convierten en el modelo

El espacio

Cosas creadas en los procesos de generación cosmológica

Establece una mediación entre los dos mundos,

Es eterno como el mundo inteligible.

Es un componente del mundo sensible.

Consecuencia de la concepción mecanicista

Convencionalismo y el ateísmo de los sofistas.

La ética pierde todo fundamento.

Es fruto de una intención moral

el orden del cosmos es obra de una razón divina

Conocimiento sensible

Ocasión de la cual pensamos en la idea de lo Igual en sí,

Conocimiento de la idea

No puede derivar de los sentidos

Alma no extrae el conocimiento inteligible de la experiencia

Lo posee en si misma

Teoría de las ideas

Enlaza

Teoría del saber como reminiscencia

Teoría de la inmortalidad del alma.

Teoría tripartita del alma

Alma

En el individuo

Parte copusdiscible

Deseos

Razón

Pasiones

Inmortal y conoce las ideas

click to edit

Unión con el cuerpo

Motivación fundamental

Búsqueda del placer y el deseo de riquezas

Parte colérica o irascible

Cuando ha sido bien educada

Ayuda a la razón en su lucha con las pasiones.

Se opone la razón

Cuyo objetivo es el conocimiento

Mismas necesidades y funciones que en el Estado

Tres clases sociales

Clase de filósofos gobernantes

Clase militar

Clase productiva

Equivalente al elemento concupiscible

Satisfacer las necesidades de la población

Asumir la dirección del Estado por su conocimiento del Bien

Lo irascible en el alma

Al servicio de los gobernantes

Definición de justica

Hacer lo que es propio de cada uno

Principio de especialización funcional

Tanto el Estado como el individuo serán justos

Cuando cada parte cumpla con su función propia

Cada parte del alma y clase del Estado

Le corresponden virtudes específicas

La sabiduría

El valor

La moderación

Persigue el control de los deseos

Parte concupiscible (Productores)

Conocimiento del Bien

Parte racional (Gobernantes)

Parte irascible y la clase militar obedecen

Razón y a los gobernantes

Con estas tres virtudes

Alma y el Estado alcanzan la justicia

Respuesta de Platón al convencionalismo de los sofistas.

La republica

Alcanzar esta ciudad ideal

Descansa sobre el filósofo gobernante

Establece un proceso educativo

Culmina con

La dialéctica y el conocimiento del Bien

Desconfía de la posibilidad de alcanzar este ideal

El ideal seria un hombre sabio y bueno

"ninguna naturaleza humana podría administrar con un poder absoluto los asuntos humanos sin incurrir en insolencia e injusticia"

Abandona el principio de la especialización funcional

Se inclina por la necesidad un régimen

1

2

3

4

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image