Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Sociología, La institución familiar: es el sistema que regula, estabiliza…
Sociología
MOVILIDAD SOCIAL Y MIGRACIÓN
Es el movimiento de las personas de un punto geográfico a otro, y se un fenómeno cada vez más frecuentes de la sociedad moderna
Tipos de migración geográfica
Implica siempre movimiento a través de una distancia física y con frecuencia tiene efecto de un país a otro
Razones de migración
Las razones por las que las personas se trasladan de un país a otro son numerosas y complejas
Efecto de migración
En los individuo varia conforme a la situación sociales
Tipos de movilidad social
La movilidad social puede definirse como un desplazamiento de posición dentro de la estructura social
Movilidad de los roles
La movilidad social se define somo la suma de todos los roles sociales que desempeña el individuo
Este tipo de movilidad se puede analizar en 3 planos
A- Cada persona desempeña múltiples roles
B- El segundo tipo de movilidad de los roles que se puede observar es la normal asunción sucesiva de nuevos roles
C- Una tercera clase de desplazamiento de roles es la de la movilidad en el empleo, es a menudo, relativamente horizontal es el desplazamiento de una clase de oficio a otra.
CAMBIO SOCIAL
El cambio se define breve mente como una variación de un estado o modo precedente de existencia
Aspecto social
Todo cambio es temporal. El paso del tiempo es una condición importante para que ocurran cambios, pero el tiempo solo no los produce. El cambio es también ambiental se da siempre tanto físico como culturales
Cambio funcional y estructural
Va envuelto en los siguientes fenómenos: el desarrollo de la burocracia, la contracción de la clase obrera no especializada, la expanción de la clase media, la multiplicación de especialistas en las funciones y el desplazamiento del poder social de las agrupaciones económicas a las políticas
Control social
Hace presión sobre los individuos para que se conformen con las pautas, roles, relaciones e instituciones que son considerados de alto valor en la cultura
Niveles de control
Al nivel de la persona social solemos pensar en el control ejercido por la sociedad o por el grupo sobre el individuo
Géneros de control
Clasificación
Control positivo y negativo: ciertos mecanismos positivos, como la persuasión, la sugestión, la intuición y las recompensas se usan para inducir a las personas a practicar el comportamiento y para adoptar las actitudes aprobadas socialmente
Control formal e informal
Formales se realizan cuidadosamente, se promulgan con toda solemnidad y don obligatorios para todas las personas que están sujetas a la autoridad de los legisladores. Los controles informales son más sutiles pero no menos efectivos
Control de grupo e institucional
El control del grupo logra la conformidad por una acción consciente, voluntaria y deliberada mientras el control institucional es la respuesta subconsciente del individuo al ambiente cultural
La persona y el control social
La persona controlada no es un autómata. Es importante recordad que las personas no son criaturas inherentes de su cultura o muñeco mecánicos de su sociedad
DESVIACIÓN: EL DESVIO Y EL ANORMAL. DESVIACIÓN POSITIVA Y NEGATIVA
El cambio social es la variación de un modo anterior de existencia, y el control social induce a la persona a conformarse a las pautas de conductas establecidas
El desviante y el anormal
Las personas que no proceden de manera normal, es decir, que no se conforma con las regularidades normales y repetidas de comportamiento, se llaman anormales o desviantes
Desviación positiva y negativa
La desviación positiva es el que va a la dirección de las pautas ideales de comportamiento y la desviación negativa es un movimiento en la dirección de un comportamiento desaprobado, inferior e inadecuado.
INTEGRIDAD SOCIOCULTURAL
Sociedad y cultura están tan estrechamente entrelazadas, no podemos comprender a una, sin que hayamos entendido a la otra y finalmente llegaremos a la conclusión de que no podemos concebirlas por separado
INTEGRACIÓN ESTÁTICA E INTEGRACIÓN ACTIVA
La integración sociocultural no significa una estricta homogeneidad a través de todo el sistema de relaciones humanas.
REQUISITOS BÁSICOS
Todo sistema sociocultural requiere para poder existir dos elementos fundamentales: el mantenimiento de la cooperación y la satisfacción de necesidades
El mantenimiento de la cooperación: Significa que las personas son capaces de obrar conjuntamente por lo menos al nivel mínimo en el que puede decir que el sistema funciona.
La satisfacción de necesidades: Socioculturales significa que la gente que ha hallado maneras sistemáticas y aceptables de lograr los fines de las instituciones y los grupos
INTEGRACIÓN CULTURAL
La cultura total se compone de instituciones principales y subsidiarias, y que cada institución se puede analizar reduciéndola a sus pautas coordinadas de comportamiento
LA INTEGRACIÓN DE LAS PAUTAS DE COMPORTAMIENTO
Quiere decir que las uniformidades generalizadas de conductas estan coordinadas en cada persona social y entre una persona y otra. Tienen sentido tanto para el actor como para el observador
EN EL PLANO DE LA INSTITUCIÓN
Cualquiera de las instituciones principales de una cultura se puede analizar desde el punto de vista de sus numerosas instituciones subsidiarias
LA INTEGRACIÓN DE LA CULTURA TOTAL
Una falta de integración en este plano es uno de los problemas mas graves con que se puede enfrentar una sociedad. Las funciones y los fines de una institución principal difieren de los de otra, pero e un sistema integrador deben finalmente servir a la sociedad
INTEGRACIÓN SOCIAL
Desde el punto de vista sociológico la integración de la personalidad social se refiere al hecho de que el individuo desempeña sus diferentes roles sociales en forma coordinada y consecuente. Su comportamiento en un grupo recreativo es diferente, pero no contradictorio, de su conducta en la familia, en los negocios y en los demás grupos
La integración del grupo quiere decir que los miembros del grupo desempeñan los roles recíprocos en independencia muta con el fin de obtener los objetivos del grupo. Un grupo integrador es aquel que logra sus fines en menor conflicto posible
La integración de una sociedad entera se refiere al hecho de que no sólo los grupos principales, sino también la multitud de subgrupos están en condiciones de cooperar prósperamente
INTEGRACIÓN DE LA CULTURA Y DE LA SOCIEDAD
El examen separado de la cultura y de la sociedad sólo es viable en el plano de la abstracción. Cada una de ella puede estudiarse en sus diferentes partes, como lo hemos hecho, pero en el orden real y concreto ninguna de ellas puede existir sin la otra.
FACTORES ESENCIALES DE INTEGRACIÓN
Los sociólogos están de acuerdo en que el consensus en los valores va a la cabeza de los factores de integración sociocultural. La actuación continuada y la solidaridad esencial de una sociedad requiere un mínimo de consenso entre las personas . La mayoría de las personas convienen voluntariamente sobre un conjunto común de valores de importancia
Las participación de las funciones comunes es también otro factor importante de integración. Esta sencilla conclusión se desprende de la observación empírica de muchos sociólogos.
El tercer factor de integración sociocultural es la múltiple participación de las personas en los diferentes grupos con sus varias pautas culturales. La misma persona desempeña por lo regular sus diferentes roles sociales en grupos formados por conjunto de diferentes personas
Estamos analizando tres factores que son indispensables en la situación sociocultural concreta
Las personas se integran entre sí por el hecho de compartir funciones y valores comunes
Los valores comunes reúnen a las personas en las mismas funciones
El funcionamiento común aumenta el aprecio mutuo de las personas, así como el de los valores compartidos en común
Concepto de rol
El rol o papel social es el comportamiento típico que se espera de una determinada persona por el hecho de ocupar un estatus, y, por supuesto, está en función del estatus en que se encuentra y al que se condiciona
Rol y status
El rol social no es ficticio ni temporal, el individuo tiende a aprender simultáneamente todos los roles sociales, y se interioriza en la personalidad social del individuo. Los roles se llaman sociales porque representan conductas uniformes compartidas por mucha gente
Personalidad social
Es la suma de todos los roles que dempeña el individuo. La persona al participar en numerosos grupos, en cada uno de ellos desempeña su rol, puede ser padre de una familia, vendedor de negocio, capitán de un equipo; es la misma persona que representa roles institucionalizados
Relaciones sociales
Son aquellas interacciones sociales que se encuentran reguladas por pautas sociales entre dos o mas personas
Rol y Relaciones
Ya sea por la necesidad que el ser humano tiene de vivir en sociedad, ya sea por las pautas que impone la sociedad, el individuo que terminara ejecutando su rol social y al hacerlo provocará relaciones sociales
¿Que tiene que ver la Sociología con la Higiene y Seguridad en el ámbito de trabajo?
Es la ejecución de tareas, que implica un esfuerzo físico y mental y que tienen como objetivo las necesidades humanas
Sociología de la higiene y seguridad laboral
Las características pueden ser:
Aspecto físico y tecnológico de la obra, la división de los tareas productivos, los horarios, las pausas, las horas extraordinarias y estilo de gestión
Socialización
es el proceso adquirido de los hábitos, valores y motivos que contienen a la persona de un miembro productivo
Aprendizaje Social
la socialización se hace material en tanto y en cuanto la persona adopta los elementos culturales a su personalidad buscando adaptarse a la sociedad
Status
Describe la posición de un individuo ocupa dentro de una sociedad o en un grupo social o personas
Origen del Status
De la adscripción o asignación: es aquel que resulta de factores sociales anteriores, tal es el caso de la raza, el género, la edad, el ciclo de vida,la clase, la casta, etc.
De la adquisición o asunción: este caso esta basado méritos, prestigios o en acción del mismo, tal es el caso de actores, músicos, científicos, padre, madre, es decir, la posición de el individuo va adquiriendo a lo largo de su vida
Determinantes del Status
Son aquellas cosas que la sociedad considera importantes y estimables. Estas determinaciones de hallan presentes, acentuados y combinados en mayor y menor grado, donde la gente viva en colectividades.
Podríamos mencionar algunos criterios más importantes
Linaje, La Riqueza, La Utilidad funcional, El grado o género de instrucción, La clase y el grado de religión, Las características biológicas
La interacción social
Es en la que siempre intervienen dos o más personas; pero también hay interacción entre grupos
Formas de interacción social
La relación en razón del rol
Es la interacción funcional recíproca que ocurre cuando dos personas desempeñan conjuntamente sus roles sociales complementarios
La relación en razón del proceso
Los procesos básicos de interacción social son: la cooperación, la acomodación, la asimilación, el conflicto, la obstrucción y la competición
La relación en razón del status
Es el vinculo entre las posiciones sociales, la relación de la situación o el puesto que ocupa la persona dentro de la sociedad respecto uno de otros
Prceso de interacción social
Está formado por una serie de interacción dinámica que se desarrollan en el seno de una sociedad. Puede definirse al proceso social, por lo tanto, como una forma de conducta que aparece de manera repetida en una sociedad
El contenido y complejidad de los procesos
Reconocemos que hay cierta manera reiteradas de comportamiento que se hallan en todos los tipos de la asociación humana. Las personas unidas en estos conjuntos puede amarse uno a los otros o ser antagónicos entre sí
Clasificación de los procesos de Interacción Social
Se divide en
Los procesos conjuntivos: son relaciones positivas, por las que las personas se atraen entre sí y se integran.
Los procesos conjuntivos son 3
La cooperación: dos o mas personas actúan conjuntamente en la prosecución de un bien común. Las personas aportan sus esfuerzos en forma conjunta y más o menos simultáneamente con el fin de lograr un objetivo
La asimilación: una persona o una categoría minoritaria es asimilada por un grupo o una sociedad, pero la asimilación no es un proceso unilateral, es interaccional, Es pues ambas partes participan recíprocamente, aun cuando una de ella resulte más afectada que la otra
1 more item...
Los procesos disyuntivos: son relaciones negativas, por las que las personas distancian entre si y se tornan menos solitarias. Los procesos disyuntivos apresan los vicios sociales de la injusticia, la hostilidad y el odio
Los procesos sociales disyuntivos son 3
El conflicto: es la forma de interacción en la que una o más personas tratan de incluirse mutuamente, ya sea aniquilado una parte de la otra o reduciéndola a la inacción
La obstrucción: cada una de las personas o grupos contrarios tratan de impedir que otros logren sus objetivos, tanto si la persona o el grupo desea obtenerlo o no
1 more item...
INSTITUCIONES SOCIALES
Es una combinación de pautas de comportamiento compartidos por una colectividad y centrada en la satisfacción de alguna necesidad básica del grupo. Una institución no es una persona ni un grupo es parte de la cultura, un sector estandarizado un modo de vida de un pueblo
Institución y grupo social: pero la institución en sí misma es tan real y mucho más significativa que cualquier objeto material de cultura. El grupo es una pluralidad de personas que realizan instituciones a su ves cuando estos grupos se constituyen formalmente, aparecen las organizaciones sociales que responden a esa combinación de pautas llamadas instituciones
Clasificación de la instituciones sociales
Las instituciones sociales: las instituciones básicas principales son aquellas en que participa el mayor número de personas. Tales son las instituciones familiar, educativa, política, económica, religiosa y recreativa.
La institución educativa: es fundamental el proceso sistematizado que tiene lugar informalmente en el hogar y en el cuadro cultural general, y formalmente en la compleja organización docente de la sociedad
La institución económica es la configuración de pautas sociales de comportamiento por medio de la cual se proporciona a la sociedad de los bienes materiales y los servicios
La institución política: actúa primariamente para satisfacer la necesidad de administración general y de orden público en la sociedad
La institución religiosa: satisface la necesidad social básica del hombre de establecer relaciones con Dios
La institución recreativa: satisface la necesidad social de descanso físico y mental
CULTURA
Es otro termino estrictamente técnico de la ciencia social que suele usarse en diferentes acepciones no técnicas
Cultura y Civilización
La cultura existe donde haya gente, de modo que en estricto lenguaje científico se habla de cultura primitiva y de culturas civilizadas
Herencia y ambiente cultural
La herencia cultural no tiene nada que ver con la generación física o la transmisión biológica a través de la cual el individuo recibe tan sólo la capacidad potencial de absorber la cultura y volverse una persona culta
Cambio cultural
Es ahora instantáneo a través de los medios de comunicación como la radio, la televisión, internet y las redes sociales
Pautas de Conducta
La definimos como la uniformidad de obrar y de pensar que se produce regularmente entre una pluralidad de personas.
La escala de las pautas
Existen distintos tipos de pautas sociales, y ellas pueden ser jerarquizadas dentro de una escala según en tanto y en cuanto el individuo se sienta mayormente comprometido a observarla.
Tipos de pautas: Los mores, Las Costumbres y Los Usos
La institución familiar: es el sistema que regula, estabiliza y estandariza las relaciones sexuales y la procreación de la pole