Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Diagnóstico organizacional, Algunos tipos de muestras, NOMBRE: Guato Erazo…
Diagnóstico organizacional
Condiciones para llevar a cabo el
Diagnóstico organizacional
1.- Al iniciar un proceso es importante contar con la disposición y la intención de cambio y el compromiso de respaldo por parte del cliente.
2.- El cliente debe facilitar los medios al consultor para la re- colección de la información necesaria y no desviar ni entorpecer el proceso de diagnóstico.
3.-Es importante que el consultor maneje de forma confidencial la información que se obtenga del proceso.
4.- Debe proporcionar retroalimentación acerca de los resultados del diagnóstico a las fuentes de las que se obtuvo la información.
5.- El éxito o fracaso del diagnóstico depende en gran medida del cliente y del cumplimiento de los acuerdos que haga con el consultor.
Elementos que componen un Diag-
nóstico organizacional
Generación de la información
Organización de la información
Análisis e interpretación de la información
Perspectivas del diagnóstico organiza-
cional
Está dividido en dos perspectivas importantes dentro de la organización: funcional y cultural, cada una está conformada con sus propios objetivos, estrategias, métodos y técnicas.
Técnicas cuantitativas aplicables
Entrevistas personales (cara a cara)
Encuestas telefónicas
Encuestas auto administradas por correo
Algunos tipos de muestras
Probabilísticas o aleatorias
Aleatoria simple
Estratificada
Por conglomerados
No Probabilísticas
Muestreo por cuotas
Muestreo de conveniencia
Bola de nieve
NOMBRE: Guato Erazo Deyaneira Abigail