Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Lentes delgadas y esferocilíndricas - Coggle Diagram
Lentes delgadas y esferocilíndricas
Clasificación
En función del número de dioptrios: Lentes simples y compuestas
En función de la forma: Lentes Convexas y cóncavas
En función del grosor: Lentes gruesa y delgadas
Forma en cómo trabajan
El objeto OB se encuentra sobre el eje óptico, de forma que la imagen tendrá su pie en el mismo eje óptico:
La imagen del extremo estará en el punto donde se cortan tres rayos de luz que pasan por ese extremo.
En el caso de la lente divergente la imagen del objeto tendrá su extremo donde se corte el rayo que pasa por el centro óptico y la prolongación del rayo paralelo al eje refractado.
Composición
Una lente está compuesta por dos superficies esféricas cada una con su centro de curvatura
La luna que los une los centros de curvatura se llama eje principal
El centro geométrico de la lente es el centro óptico O.
Centro de curvatura C y C¨ son los centros de las superficies que forman sus caras
Todas las rectas que pasan por el centro óptico son ejes secundarios
Una lente esferocilíndrica
está formada por dos superficies, una esférica y otra cilíndrica
La
fórmula óptica
para representar una lente esferocilíndrica consiste en indicar la potencia esférica, la potencia cilíndrica y la dirección del eje, de la siguiente forma: E C ɑ° o ɑ° C E
El conoide de sturm
es una representación tridimensional de la refracción de la luz por una lente esferocilíndrica
En el punto T1 se reunen todos los rayos del meridiano horizontal
En el punto S2 se reunen los rayos de meridiano vertical
Entre el punto T1 y S2 se encuentra el punto de menor confusión