Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LA RETROALIMENTACIÓN (Daniel Wilson) - Coggle Diagram
LA RETROALIMENTACIÓN (Daniel Wilson)
¿QUE ES?
se refiere a la valoración del logro alcanzado por el alumno
orientarlo hacia el logro de los aprendizajes esperados
Permite identificar la o las formas más adecuadas para alcanzar el objetivo deseado.
LA ESCALERA DE RETROALIMENTACIÓN
Cuando los maestros, estudiantes, y personas en general están ofreciendo y recibiendo retroalimentación
Se debe de tener en cuenta los siguientes pasos
PASOS DE LA RETROALIMENTACIÓN
VALORAR
valorar de manera constructiva
hacer énfasis en los puntos positivos creando primordialmente un clima de confianza y colaboración.
EXPRESAR INQUIETUDES
permitir al estudiante que reflexione sobre su propio proceso y orientarlo sobre otras posibles formas de realizarlo
realizar preguntas orientadoras ¿de qué otra forma crees que podríamos llegar a ese resultado?
CLARIFICAR
el docente formula preguntas para aclarar ideas o algún aspecto
podemos iniciar con preguntas orientadoras
HACER SUGERENCIAS
hacer recomendaciones al estudiante
realizarlas de manera descriptiva , específica y concreta sobre cómo mejorar
brindando al estudiante consejos y ejemplos para que los utilice
¿Qué debemos considerar en esta retroalimentación?
Debemos establecer lo que estamos ofreciendo al estudiante,
Como un proceso formativo y dialógico en el cual la intención es ayudar a que el estudiante
Modos de retroalimentar de Rebeca Anijovich
3.- Vincularse con el estudiante
: Impactar de manera positiva en las emociones del estudiante a través de una buena comunicación.
4.- Ofrecer sugerencias:
Buscando reducir la brecha entre el estado inicial y los objetivos del aprendizaje.
2.- Detallar el trabajo del estudiante:
Adoptar una forma descriptiva y devolver al estudiante en “espejo” lo que realizó
5.- Ofrecer andamiaje:
Se refiere a la ayuda y acompañamiento que se le ofrece al estudiante para transitar hacia el logro de los aprendizajes esperados.
1.- Ofrecer preguntas:
para desarrollar habilidades metacognitivas y despertar la conciencia del estudiante sobre cómo aprende.